El cierre paulatino de los establecimientos hoteleros que tuvo lugar desde el 19 de marzo en que se declaró la suspensión de apertura al público de estos establecimientos por el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha provocado que las pernoctaciones en los hoteles españoles descendieran un 61,1% en ese mes respecto a marzo del año anterior, hasta 8,3 millones, según los datos de la encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Las noches de los españoles se redujeron un 64,6% y las de los extranjeros un 58,9%.
Debido a la caída de marzo, en la media del primer trimestre las pernoctaciones caen un 21,6% respecto al mismo período del año anterior.
Andalucía fue el principal destino de los españoles en marzo, con el 23,2% del total, seguida de Cataluña y Madrid, con el 12,1% y 11,9% del total, respectivamente. En todas ellas la caída respecto al año anterior se situó por encima del 60%.
Respecto a los extranjeros, Canarias fue su principal destino, con el 46% del total de las pernoctaciones, con un descenso de un 52,7% respecto al año anterior. Por detrás se sitúan Cataluña y Andalucía, ambas con el 13,8% del total y caída por encima del 60%.
Los hoteles facturaron un 4,2% menos
Los precios descendieron un 3,3% en marzo, que supone 4,3 puntos menos que el incremento del mes pasado y 2,6 por debajo de la tasa del mismo mes del año anterior. El mayor incremento tuvo lugar en los hoteles de una estrella (2,1%).
Los hoteles facturaron una media de 78 euros en marzo, un 4,2% menos que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, fue de 29,7 euros, con un descenso de un 41%.