COMPETUR, la alianza por un turismo competitivo ha hecho llegar al Gobierno y portavoces parlamentarios una serie de medidas económicas dirigidas a asegurar la supervivencia económica de los sectores turístico, hostelero y actividades asociadas.
Las medidas buscan paliar las consecuencias económicas en las que se han visto inmersas las empresas de dichos sectores, significativamente afectados por la paralización del sector hostelero e incluye propuestas para la fase de reactivación tras el estado de alarma.
El sector de la hostelería es uno de los más gravemente afectados por las consecuencias de la crisis sanitaria actual, al haberse producido la paralización prácticamente completa de su actividad. En este sentido, la alianza destaca que el sector representa un 6,2% de nuestro PIB, y el pasado año 2019 empleó hasta 1,7 millones de trabajadores en nuestro país.
Por su parte, los sectores que mantienen una relación indisociable con la hostelería se enfrentan al reto de lidiar con las consecuencias económicas que conlleva el cierre de establecimientos de los que depende gran parte de su facturación. Así, el 67 % de la cerveza se consume fuera del hogar, siendo además el consumo en hostelería el que produce mayor valor añadido a la economía nacional.
Desde COMPETUR se insta a la adopción de nuevas medidas de ámbito laboral, fiscal y financiero que permitan la pronta recuperación de la economía y del tejido empresarial.
Como una de las principales medidas laborales se propone la extensión de los ERTEs a un período posterior a la finalización del estado de alarma con la finalidad de acompañar la reactivación económica escalonada con una incorporación progresiva de los trabajadores. Por su parte, entre las medidas fiscales, proponen una suspensión durante tres meses de los pagos de impuestos de (IRPF, IS, e IVA) en atención a las dificultades reales de las empresas. También solicitan hacer extensivo el criterio de vulnerabilidad económica para las empresas y promover la proporcionalidad en el pago de alquileres.
El documento incorpora además medidas específicas para la recuperación del sector turístico en nuestro país tras la crisis. En concreto, se propone una inversión en las infraestructuras públicas vinculadas al transporte y al turismo, un plan de promoción de España como destino entre los principales mercados del sector así como un plan de apoyo a las aerolíneas. Propone además adoptar medidas fiscales como el IVA superreducido a la Hostelería y rebajar las otras cargas fiscales que gravan sus consumos, lo que facilitará recuperar la competitividad turística en nuestro país.
COMPETUR insiste en la necesidad de que la recuperación vaya acompañada de una segmentación territorial que guíe la adopción de las medidas en el sector turístico, teniendo en cuenta, para la implantación de dichas medidas, el tamaño y tipología de establecimientos hosteleros.
Incide en la necesidad de buscar la cooperación y colaboración de organizaciones e instituciones para acelerar la reactivación de los sectores más afectados en nuestra economía y salvaguardar su competitividad, tomando como referencia los planes de reactivación adoptados en países europeos.