Los españoles realizaron 194 millones de viajes en 2019, un 1,1% menos que en 2018, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE. Aunque viajaron menos, los españoles aumentaron su gasto un 2,4% hasta alcanzar 28.066 millones de euros.
La mayor parte de los viajes se realizaron por España (89,6%), que representan el 66,6% del gasto total y un gasto medio diario de 49 euros. El 10,4% restante de los viajes tuvo como destino el extranjero, con el 33,4% del gasto total y un gasto medio diario de 111 euros.
El ocio fue el principal motivo de los viajes (51,7% del total), seguido de las visitas a familiares o amigos que supusieron el 34,5%. Los viajes de ocio acumularon la mayor parte del gasto, el 60,1% del total, con un gasto medio diario de 66 euros. El mayor gasto medio diario fue el de los viajes de negocios, al que se destinaron 117 euros.
Los españoles optaron por el alojamiento no de mercado en la mayoría de sus viajes (59,7%) que representaron el gasto medio diario más bajo, de 31 euros. En el lado contrario, el gasto medio diario más elevado fue el destinado a alojamiento hotelero, con 133 euros.
Bares y restaurantes supusieron el mayor porcentaje del gasto en los viajes internos
En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes representó el mayor porcentaje del gasto total, el 26,5%, seguido del gasto en alojamiento (24,9%) y en transporte (21,8%).
En los viajes al extranjero, el mayor porcentaje del gasto tuvo lugar en el transporte (29%), seguido del alojamiento (21,1%) y el paquete turístico (17,4%).
El gasto medio diario más alto tuvo lugar en el segundo trimestre del año, tanto para los viajes internos (59 euros), como para los viajes al extranjero (137 euros). En el lado contrario, los más bajos correspondieron al tercer trimestre, con 41 euros de media en los viajes internos y 97 euros en los realizados al extranjero.
Andalucía fue el principal destino, con el 16,9% de los viajes que se realizaron en 2019, seguida de Cataluña (13%) y la Comunidad Valenciana (10,2%). Por el contrario, La Rioja, Navarra y Baleares fueron los destinos que menos se visitaron, representando el 0,8%, 1,5% y 1,7% del total, respectivamente.
Respecto al gasto, en la Comunidad de Madrid, Canarias y Baleares se realizaron los gastos medios diarios más altos, con 75, 72 y 69 euros, respectivamente. Los más bajos tuvieron lugar en Castilla-La Mancha y Castilla y León (en ambas, 37 euros) y Extremadura, con 41 euros de media.
Respecto a la comunidad autónoma de origen, los viajeros procedentes de Madrid acumularon el mayor porcentaje de viajes en 2019, el 18,2% del total, seguidos de los residentes en Cataluña (17,3%) y en Andalucía (15,3%). El gasto diario más alto lo realizaron los residentes en Baleares (74 euros), Canaria (73 euros) y Cataluña (68 euros). Por su parte, los más bajos se dieron en Aragón (54 euros), Extremadura (55 euros), y Murcia (56 euros).
Repunte en el cuarto trimestre
En el cuarto trimestre de 2019 hubo un repunte de los viajes de un 0,9% respecto al mismo período del año anterior, tras dos trimestres consecutivos de descensos, con un total de 40,5 millones de visitas en ese período.
La evolución del gasto fue positiva a lo largo del año, aunque el crecimiento se fue moderando cada trimestre, con un incremento en el cuarto trimestre de un 0,9%, hasta 9.022 millones de euros.