Los turistas extranjeros que visitaron España en febrero aumentaron un 1% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 4,4 millones, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), del INE. Se trata del primer incremento después de dos meses consecutivos de descensos, aunque es más moderado que el que tuvo lugar en febrero de 2019, aunque en este mes todavía no se ven reflejados los efectos del coronavirus.
Estos turistas realizaron un gasto de 4.174 millones de euros, un 1,2% más que en febrero del año anterior, según la encuesta EGATUR, del INE. El gasto medio por turista aumentó un 0,2%, hasta 1.066 euros, y el medio diario por persona subió con mayor intensidad, un 5,3% hasta 156 euros. La estancia media, en cambio, siguió en descenso, con una caída en febrero de un 4,9%, situándose en 6,8 días por turista.
Reino Unido se mantiene como el primer país de procedencia con más de 900 mil turistas, un 20,5% del total y un incremento de un 2,4% respecto a febrero del año anterior. Por detrás se sitúan Francia, que supera los 580 mil visitantes (un 2,3% más), y Alemania, con más de 542 mil y un descenso de un 1% respecto a un año atrás.
Del resto destacan los fuertes incrementos de Portugal (21,1%) y Países Bajos (19,4%), y en el lado contrario la fuerte caída de los turistas procedentes de China (-59,1%).
Reino Unido concentra la mayor parte del gasto, un 17,9% del total, con un aumento de un 3,4% respecto a febrero de 2019. Le siguen Alemania (12,3%) y los países nórdicos (10,4%), con crecimientos interanuales de un 3% y 8,8%, respectivamente.
Canarias, el principal destino en febrero
Canarias fue el principal destino de los turistas en febrero, con el 26,5% del total de las visitas, seguida de Cataluña (21,8%) y Andalucía (14,1%). En todas ellas descendieron los turistas respecto al año anterior, un 0,8%, 6,4% y 0,3%, respectivamente. En el resto de las CC.AA principales la evolución de las visitas fue positiva, con el mayor incremento en la Comunidad Valenciana (15,1%), cuarto destino. Por detrás se sitúa Madrid, con un 3,8% más, y Baleares, con un aumento de un 0,7%.
La comunidad de destino principal con mayor peso en el gasto fue Canarias, con el 30,1% del total, dónde descendió un 1,9% respecto al año anterior. También descendió el gasto en Cataluña, la segunda comunidad (-3,8%), dónde el gasto represento el 20,7% del total. Por detrás se sitúan Andalucía y la Comunidad de Madrid representando en ambas el 13,9% del gasto total, con un incremento del gasto de un 5,5% y 3,7%, respectivamente. Del resto de las principales, el gasto aumentó un 7,4% en la Comunidad Valenciana y un 3,4% en Baleares.
Suben los turistas en alojamiento de mercado y bajan en el resto
El número de turistas que utilizó el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en febrero aumentó un 7% respecto a febrero del año anterior. Dentro de éste, el alojamiento hotelero creció un 9,1% y la vivienda en alquiler un 12,2%. Por su parte, el alojamiento de no mercado descendió un 19,5%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos bajaron un 18,8% y los que optaron por la vivienda en propiedad un 17,2%.
El gasto en actividades fue la principal partida en febrero, con un 21,3% del total y un aumento de un 4,2% respecto al año anterior. Le siguen por detrás el gasto en transporte internacional (20,7%) y el gasto en paquete turístico (19%), con un descenso de un 7,4% del primero y un incremento de un 9,6% del segundo, respecto al año anterior. Por su parte, el gasto en manutención aumentó un 2,2% y el destinado a alojamiento un 1,8%.