Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron en febrero, antes de la crisis del coronavirus, por cuarto mes consecutivo, con un impulso de un 6,8% respecto al mismo mes del año anterior, superando 17,7 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. El impulso tuvo lugar tanto por parte de los españoles, hasta un 9,8%, como de los extranjeros, un 4,8%.
La estancia media bajó un 0,9% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero.
Andalucía fue el principal destino de los españoles, con el 21,6% del total y un incremento de un 14% respecto al mismo mes de 2019. Por detrás se sitúan la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, con el 13,5% y 12,2% de las noches, respectivamente, y aumentos del 7,4% y 2,6% respecto al año anterior.
El principal destino de los extranjeros, con cerca de la mitad de las pernoctaciones (46,4%), fue Canarias, dónde las noches aumentaron un 5,6%. Cataluña le sigue a continuación, con el 14,8% del total y un descenso de un 6,3%. En Andalucía, tercera comunidad de destino (13,9%), las noches tuvieron un fuerte incremento de un 10,8%.
Los precios se mantienen estables
Los precios aumentaron en febrero un 1% respecto al año anterior. Esta tasa se sitúa una décima por encima tanto de la que tuvo lugar en enero pasado, como la de febrero de 2019. El mayor incremento se dio en los hostales de una estrella (5,4%).
Los hoteles facturaron una media de 83,7 euros por habitación ocupada, un 0,7% menos que en febrero del año anterior, mientras que los ingresos por habitación disponible prácticamente se mantuvieron en la misma cifra que un año atrás, con 49,4 euros, un 0,1% más.