Como miembro del Comité Organizador de HOSTELCO y colaborador de Alimentaria, HOSTELERÍA DE ESPAÑA apoya la decisión de aplazar la presente edición de Alimentaria y Hostelco y su celebración entre el 14 y el 17 de septiembre.
“Alimentaria y Hostelco son una cita imprescindible para los profesionales del sector y creemos que la decisión de aplazar el encuentro para poderse celebrarse bajo todos los criterios de seguridad es muy acertada para que ambas Ferias puedan cumplir su función de punto de encuentro para conocer las últimas novedades sectoriales”, apunta José Luis Yzuel, presidente de HOSTELERÍA DE ESPAÑA.
De este modo, la preparación de Alimentaria y Hostelco sigue desarrollándose con intensidad desde el punto de vista comercial, de planificación de actividades, presentación de novedades y expectativas de participación.
La celebración de Alimentaria junto con Hostelco por segunda edición consecutiva volverá a ofrecer al sector la mayor plataforma para el canal Horeca. Así, el salón dedicado a la Restauración y la Alimentación fuera del hogar de Alimentaria, Restaurama, y Hostelco, suman más de 30.000 m2 y prevén reunir en total alrededor de 800 firmas expositoras y 47.500 visitantes del canal Horeca.
Sostenibilidad y cocineros estrella
Esta alianza será muy visible en The Experience Live Gastronomy, el área de Restaurama y Hostelco dedicada a la gastronomía en directo. Su programa resaltará conceptos como la cocina sostenible, el territorio, el binomio productor-cocinero, la recuperación de tradiciones como la casquería, la investigación en materia de alimentos del futuro y las propuestas culinarias Halal, entre otras tendencias.
Más de 30 chefs de referencia participarán en The Experience para mostrar sus creaciones más genuinas, equilibrando tradición y sostenibilidad. Elena Arzak (Arzak ***), Paolo Casagrande (Lasarte ***), Oriol Castro y Eduard Xatruch (Disfrutar **), Fina Puigdevall (Les Cols **), Mario Sandoval (Coque **), Óscar Calleja (Annua **), Francis Paniego (El Portal de Echaurren **), Oscar Velasco (Santceloni **), Henrique Sá Pessoa ( Alma**, de Lisboa), Hideki Matsuhisa (Koy Shunka *), Macarena de Castro (Maca de Castro *), Nandu Jubany (Can Jubany *), Diego Gallegos (Sollo *), Begoña Rodrigo (La Salita *) y Marcos Morán (Casa Gerardo *) son algunos de los cocineros que desarrollarán sus creaciones más vanguardistas en talleres, showcookings, demostraciones y ponencias desde los seis escenarios de este espacio gastronómico. Un elenco de primer nivel cuyos integrantes suman 36 estrellas Michelin.
En esta edición, la restauración colectiva ganará protagonismo con tres mesas redondas dedicadas a la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector, la cadena de seguridad para personas multialérgicas en colectividades y la seguridad alimentaria en la cocina, y cuatro showcookings enfocados a la introducción de la proteína vegetal en los menús escolares, los menús hospitalarios de concurso, la alimentación para un envejecimiento saludable y el plato saludable. Asimismo, en The Experience se difundirán novedades y propuestas de interés para los profesionales del sector, de la mano de sus partners, organismos colaboradores y expositores de Alimentaria.
Esta área será de nuevo el escenario de las finales del Concurso Cocinero del Año -que llega a su octava edición y cuenta con un jurado de excepción, presidido por Martín Berasategui, el chef que posee más estrellas Michelin de España (12) y del que también forman parte Jordi Cruz y Sebastian Frank, entre otros- y del Concurso Camarero del Año.
La belleza está en el interior
El diseño y ambientación de un local es casi tan importante como su gastronomía, llegando a convertirse en el segundo elemento de fidelización. Es por esto que chefs y propietarios de restaurantes recurren a firmas reconocidas de interiorismo y arquitectura para conseguir experiencias sensoriales mucho más espectaculares y acordes con la comida que se sirve.
Para profundizar en ello, Hostelco Live Arena propone varias conferencias y presentaciones en las que se debatirá si el interiorismo de restaurantes se trata de diseño o de escenografía con los chefs Mario Sandoval (Restaurante Coque de Madrid) y Juanlu Fernández (Restaurante Lu, cocina y alma de Jerez de la Frontera) y el interiorista Jean Porsche (Xsche Arquitectura + Interiores), autor de los proyectos de decoración de ambos restaurantes.
También se hablará de tendencias de diseño y arquitectura en el “Food & Beverage” con representantes del estudio de arquitectos Broadway Malyan y la consultora de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield, así como de la importancia de invertir en espacios más atractivos para la restauración poniendo como ejemplo el caso de los food halls. Asimismo, se podrá el foco en los nuevos formatos, evolución tecnológica, y los conceptos de sostenibilidad y salud como los vectores que van a marcar la transformación de la restauración con Jordi Barri, consejero delegado de Flax&Kale-Teresa Carles Group, e Ignasi Ferrer, consejero delegado de Vapiano España.
Comida a domicilio o para llevar
El delivery (encargo de comida a domicilio) y el take away (comida para llevar) están experimentando un auge sin precedentes en España impulsado por plataformas como Deliveroo, Uber Eats, Glovo o Just Eat y por el cambio de hábitos de los consumidores. Este sector creció en nuestro país un 26% en 2018, alcanzando los 3.820 millones de euros de facturación, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. De hecho, el 66% de los españoles ha utilizado alguna vez el servicio de envío de comida a casa y de comida para llevar según Kantar Worldpanel con un desembolso medio por pedido de 15 euros.
Para analizar cuál es el presente y futuro de este innovador pilar de la hostelería que está empujando los resultados de toda la industria, Barra de Ideas organiza en Hostelco Live Arena una jornada monográfica en la que se presentarán las principales tendencias del mercado del delivery y se ofrecerán pistas para adaptar los restaurantes a esta modalidad. Se hablará de cómo puede mejorar el delivery la cuenta de explotación con el experto en cadenas de restauración, Manel Morillo; de la actividad de las “dark kitchen” con el fundador de Vluber, Nuño Urrea; del diseño y funcionalidad de los establecimientos, así como de la diferenciación y branding para adaptarlos al delivery con la arquitecta Mar López Prat, la consejera delegada de la firma vasca de vajillas de diseño sostenibles Cookplay, Ana Roquero, y el confundador de El gallinero Estudio, Cesc Grau. Se cerrará la jornada con una mesa redonda sobre tecnología, eficiencia y delivery con el director general de Just Eat, Patrik Bergareche; el propietario de Chivuo’s, Juan Andrés Lattuf y el representante de ICG Software, Berenguer Pla.