España recibió en enero la visita de 4,1 millones de turistas extranjeros, un 1,4% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Se trata del segundo mes consecutivo de descenso, aunque el gasto total que realizaron aumentó un 2,1%, alcanzando 4.779 millones de euros.
Cada turista gastó una media de 1.155 euros, un 3,6% más que el año anterior. El gasto medio diario aumentó con mayor intensidad, un 4,3% con 144 euros, aunque la estancia media sigue en descenso, pero supone una menor caída que la de meses anteriores, un 0,7% interanual.
El primer país de origen es Reino Unido, aunque sus visitas descendieron un 11% respecto a enero del año anterior. También se redujeron los turistas procedentes de Alemania, segundo país de origen, un 4,6%. De entre los países principales Francia, que ocupa el tercer lugar por visitas, fue el único con una evolución positiva, un 7,7%.
El gasto total de los turistas británicos descendió un 9,4%, debido al menor número de visitas y al recorte en su duración, ya que el gasto medio diario fue el que más subió (7,6%). El gasto de los turistas procedentes de Alemania, en cambio, aumentó un 3,5%, a pesar del descenso de sus visitas, ya que aumentó tanto la duración de los viajes, como de su gasto medio diario. Francia tuvo el mayor incremento del gasto, un 11,3%, aunque fue el único país, de los principales, dónde bajó el gasto medio diario.
Canarias fue el principal destino de lo turistas extranjeros en enero, con 1,1 millones de turistas, aunque descendieron un 5% respecto al año anterior. También bajaron las visitas del segundo destino, Cataluña, un 4,5% hasta algo más de 869 mil turistas. El mayor descenso tuvo lugar en Baleares, dónde las visitas se recortaron un 26,8% respecto al año anterior.
El resto de las comunidades autónomas de destino principales tuvieron una evolución positiva: un 4,6% más en la Comunidad de Madrid, 5,5% en Andalucía y un 5% en la Comunidad Valenciana.
El gasto descendió en Canarias, Cataluña y Baleares un 2,9%, 4,2% y 20,6%, respectivamente. En todas ellas aumentaron los gastos medios, pero en las dos primeras descendieron tanto las visitas como su duración, mientras que en Baleares descendieron los turistas, pero no la duración de sus visitas.
El número de turistas que utilizó el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal aumentó un 4,7% en enero, con un incremento del 5,7% del hotelero y un 5,2% la vivienda en alquiler. El alojamiento de no mercado, en cambio, tuvo un descenso de un 16,7%, con una caída en la vivienda de familiares o amigos de un 19,4% y un 15,5% en la vivienda en propiedad.
En enero los turistas que viajaron sin paquete turístico descendieron un 6,2%, mientras que los que optaron por esta forma de organización aumentaron un 14,8%.
El gasto en actividades fue la principal partida, con un 23% del gato total y un incremento de un 6,4% respecto al año anterior. El gasto en transporte internacional fue la siguiente partida, con un 21,6% del total y un descenso del 5,7% respecto al año anterior. El paquete turístico se sitúa a continuación, con el 18,5%, y el mayor incremento de todas las partidas, un 12,5%. Por su parte, el gasto en manutención descendió un 2,2%, mientras que el correspondiente al alojamiento aumentó un 2,8%.