España bate récord en turismo en 2019 por séptimo año consecutivo, con 83,7 millones de visitas

España recibió en 2019 la visita de 83,7 millones de turistas extranjeros, repitiendo el crecimiento interanual del 1,1% del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Estos turistas realizaron un gasto total de 92.278 millones de euros, un 2,8% más que en 2018.

Cada turista gastó una media de 1.102 euros en cada visita, un 1,7% más que el año anterior, con un gasto medio por día de 154 euros que aumentó un 5,8% respecto a 2018. La duración media de los viajes, sin embargo, se recortó hasta 7,2 días, un 3,9% menos que un año atrás.

Reino Unido fue el principal país de procedencia con más de 18 millones de visitas, un 2,4% menos que el año anterior, aunque su gasto aumentó un 0,2%. También descendieron las visitas procedentes de Alemania y Francia, segundo y tercer países de procedencia, con algo más de 11 millones de turistas cada uno, un 2,1% y 1,2% menos, respectivamente. El gasto procedente de los turistas alemanes descendió un 2,1%, mientras que el de los franceses aumentó un 2,6%.

Cataluña fue el principal destino de los turistas, con el 23,1% del total de los turistas, un 0,8% más que en 2018, con un gasto un 4,1% superior. Baleares, con el 16,3% del total y Canarias, con el 15,7%, se situaron por detrás, ambas con descenso de las visitas, de un 1,2% y 4,4%, respectivamente. En Canarias el gasto descendió un 1,4%, mientras que en Baleares supuso un 0,8% más, respecto al año anterior.

El resto de los destinos principales avanzaron de forma positiva, con un 3,4% más de turistas en Andalucía, un 3,9% más en la Comunidad Valenciana, y un 7% superior en la Comunidad de Madrid. De ellas descendió el gasto en Andalucía, mientras que la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana tuvieron fuertes incrementos, del 12,6% y 7,9%, respectivamente.

Por tipo de alojamiento, el de mercado fue utilizado por 68,3 millones de turistas, un 2,4% más, mientras que el de no mercado descendió un 4,5%, hasta 15,4 millones.

El gasto en transporte internacional (no incluido en el paquete turístico), fue la principal partida en 2019, con un 20,2% del total, un 2,6% más que en 2018. Las siguientes partidas fueron el gasto el paquete turístico y el gasto en actividades, con un 20% y un 19,8% del total, respectivamente, con un descenso del primero (-2,1%) y un aumento del segundo (9,3%).

Respecto a la organización del viaje, 60,2 millones visitaron España sin paquete turístico, un 3,2% más que en 2018, y 23,5 millones con paquete, que supuso un 3,9% menos.

En diciembre volvieron a descender las visitas

Las visitas de turistas extranjeros descendieron en el último mes de 2019 un 0,9% respecto al año anterior, tras el repunte de noviembre que tuvo lugar tras cuatro meses consecutivos de descensos. Su gasto prácticamente se mantuvo, con un ligero incremento de un 0,1%, el menor del año.

Reino Unido fue el principal país de procedencia, aunque tuvo la mayor caída de entre los principales (-7,7%), y Canarias el principal destino, con un descenso de un 4,4%, único descenso de los principales junto con Baleares, dónde hubo una fuerte caída de un 31,9% interanual.