Repuntan las visitas de turistas extranjeros en noviembre

Las visitas de turistas internacionales aumentaron en noviembre un 2,8% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 4,7 millones, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Esto supone un repunte después de cuatro meses consecutivos de descensos, con un incremento medio entre enero y noviembre de un 1,2% hasta 79,4 millones de visitas.

El gasto que realizaron volvió a crecer en noviembre con mayor intensidad que las visitas, un 3,7% hasta 5.068 millones de euros, triplicando casi el crecimiento de los turistas en la media del año, un 3% hasta 87.265 millones de euros.

Cada turista gastó una media de 1.086 euros en noviembre, un 0,8% más que en el mismo mes de 2018, aunque su gasto medio diario aumentó con mayor intensidad, un 4,6% hasta 161 euros. Esto se debe a que los turistas continúan recortando la duración de sus estancias, con un descenso de un 3,6% en noviembre hasta 6,8 días.

Las visitas procedentes de Francia aumentan con fuerza

Reino Unido fue el principal país de procedencia en noviembre con 875.196 turistas, aunque sus visitas han supuesto un 6,4% menos que en el mismo mes del año anterior y su gasto el único que descendió, de los países principales (-7,9%). Le sigue Francia que en cambio ha supuesto un fuerte incremento de un 20,6% hasta 576.020 visitas y un gasto un 22% mayor. Por detrás se sitúan Alemania, con 572.891 visitantes, y los Países Nórdicos, que sumaron 421.004 turistas, con un descenso del primero de un 0,4% y un incremento del segundo de un 2,9%. Su gasto aumentó un 0,2% en el primero y un 4,7% en el segundo.

Canarias fue la comunidad autónoma con mayor número de visitas, cerca de 1,2 millones que supone un 0,9% menos que en noviembre del año anterior y un gasto un 0,7% menor. Por detrás, con 1.049.423 turistas, se sitúa Cataluña, dónde las visitas aumentaron un 1,4%, aunque su gasto se redujo un 4,8% debido al fuerte recorte en la duración de la estancia ya que el gasto medio diario creció con fuerza. El tercer lugar lo ocupa la comunidad de Madrid que tuvo el mayor incremento, un 10,3%, hasta 665.852 visitantes, y un aumento del gasto de un 18,1%. También fue destacado el aumento en la Comunidad Valenciana, de un 9,8% en las visitas y un 10,9% en el gasto, mientras que en Baleares tuvo lugar un descenso de las visitas de un 2,8%, aunque su gasto aumentó un 2,6%. En Andalucía, por su parte, las visitas aumentaron un 1,6% y el gasto un 5,5%.

Los turistas que utilizaron el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en noviembre aumentaron un 4,3%, con un aumento del 5% de los hoteles y un 1,1% de la vivienda en alquiler. El alojamiento de no mercado, en cambio, tuvo un descenso de un 3%, por la caída principalmente de la vivienda de familiares o amigos (-4,5%), ya que la vivienda en propiedad tuvo un incremento de un 4,3%.

En noviembre cobró fuerza el paquete turístico, con un aumento de un 10,8% de los visitantes que optaron por esta forma de viaje respecto al año anterior, mientras que los que eligieron otras formas de visita descendieron un 0,2%, aunque su gasto subió un 2,1%.

El gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) fue la principal partida, con un 20,9% del total, aunque descendió un 4,3% respecto a noviembre de 2018. Por detrás se sitúan el gasto en actividades y en paquete turístico, que suponen los mayores incrementos,  un 10,9% y 9,4%, respectivamente.  El gasto en manutención supuso un 15,3% y el destinado al alojamiento un 13,7%, con aumentos respecto al año anterior del 5,1% y 4,3%, respectivamente.