Los españoles viajaron entre enero y septiembre menos que hace un año, aunque gastaron más

Descienden los viajes internos y aumentan los viajes al extranjero

- PUBLICIDAD -

Los viajes de los españoles entre enero y septiembre descendieron un 1,7% respecto al mismo período del año anterior, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE. El aumento del 7% de los viajes al extranjero no pudo compensar la caída del 2,6% de los viajes internos, que suponen la mayor parte (89,4%).

61,1 millones de viajes se realizaron en el tercer trimestre, un 5,4% menos que en los mismos meses de 2018, con un descenso de un 6,4% de los internos y un incremento del 3,2% de los viajes al extranjero. Aunque se realizaron menos viajes, la estancia media fue superior, debido al incremento de las noches en los viajes internos (5,9%), mientras que en el extranjero se acortaron (-8,7%).

En los nueve primeros meses del año los viajes por ocio aumentaron un 0,6% (en el tercer trimestre descendieron un 2,5%) y los realizados por otros motivos, entre los que se encuentran el turismo de compras, estudios, salud, religiosos, etc., se incrementaron un 10,7% (un 5,1% en el tercer trimestre). En cambio, descendieron las visitas a familiares o amigos un 5,6% (-11,7% en el tercer trimestre) y los de negocios un 7,1% (la misma caída que en el período julio-septiembre).

De los viajes internos, los españoles que se alojaron en viviendas familiares o amigos son mayoritarios y suponen un descenso de un 9%. En cambio, los viajes al extranjero en alojamiento hotelero aumentaron un 7,5%.

Andalucía es el principal destino

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son los principales destinos de los españoles en la media hasta septiembre, con el 17,1%, 13% y 10,8% del total de los viajes, respectivamente. De ellos la Comunidad Valenciana es la única con una evolución positiva respecto al año anterior, un 2,9%, mientras que descienden las visitas en Andalucía (-0,8%) y en Cataluña (-3,8%). De ellas, destaca el fuerte descenso en el tercer trimestre de los viajes a Cataluña (-13,7%), mientras que en Andalucía bajaron un 2% y en la Comunidad Valenciana subieron un 0,7%.

Respecto a la comunidad autónoma de origen, los viajes de los residentes en la Comunidad de Madrid suponen el 18,6% del total en lo que va de año, seguidos del 17,4% de Cataluña y 15,1% procedentes de Andalucía. De ellos sólo los de Madrid viajaron más que en 2018, un 0,9%, mientras que los de Cataluña redujeron sus visitas un 1,9% y los de Andalucía un 3,7%. Los viajes de estas dos últimas comunidades de origen descendieron también en el tercer trimestre, un 5,5% y 8,4% respectivamente, mientras que las de Madrid aumentaron un 1,5%.

El gasto se mantiene en positivo

A pesar del descenso de los viajes, el gasto total de los españoles aumentó entre enero y septiembre un 2,7% respecto al mismo período del año anterior, con un incremento del 3,2% en los viajes internos y un 1,7% en los que tuvieron como destino el extranjero. El gasto medio diario es de 48 euros en los viajes con destino interno y 108 en los viajes al extranjero.

En los viajes a España la principal partida es el gasto en bares y restaurantes que aumenta un 2,6% respecto al año anterior, seguida del gasto en alojamiento que supone un 4,7% más que un año atrás. El gasto en transporte es la principal partida en los viajes al extranjero, que aumenta un 1,2% respecto al año anterior.