La Asociación Hostelería Madrid, representada por los diecinueve grupos de restauración más importantes de Madrid, se ha reunido con la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en una comida de trabajo celebrada en el restaurante Carbón Negro, para debatir sobre la situación actual del sector y de los futuros cambios normativos y urbanísticos que planea el nuevo equipo municipal para la ciudad.
Con una facturación anual de 7.015 millones de euros y un 5% del PIB de Madrid, las 18.657 empresas de restauración madrileñas representadas por Hostelería Madrid emplean a un total de 112.965 trabajadores y 16.897 autónomos.
Para Hostelería Madrid y los grupos de restauración, el objetivo de este encuentro es trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento las políticas municipales que garanticen y promuevan un sector que ofrece diariamente 1.948.000 consumiciones y genera 701 millones de consumiciones anuales.
Inversiones
La Hostelería de Madrid ha sumado un total de 108 nuevas insignias de Hostelería entre agosto de 2018 y agosto de 2109, seguida de Barcelona, con 75 incorporaciones; Málaga, con 47 nuevos nombres; Valencia, con 32; y Alicante y Sevilla, con 28 cada una, según el estudio de Informa D&B sobre ‘Demografía Empresarial’.
Estas inversiones, junto con la puesta en marcha de proyectos de tendencia gastronómica en Madrid, posiciona nuestra ciudad como una de las principales capitales gastronómicas del mundo. De hecho, la gastronomía está entre los factores más valorados de la oferta madrileña por los 10.700.000 turistas que nos visitaron en 2018.
Reivindicaciones
Los grupos de restauración madrileños han trasladado a la Vicealcaldesa sus reivindicaciones con respecto a la aplicación del nuevo catálogo de espectáculos en la ciudad de Madrid que compatibiliza la gastronomía y la música, especialmente en las zonas declaradas de protección acústica especial, en las que se impide a los establecimientos dar este servicio a pesar de estar insonorizados.
Asimismo, se ha solicitado la eliminación de las limitaciones de aforo a 99 personas para los restaurantes, previstas en el Plan General de Ordenación Urbana; o la revisión de los horarios de las terrazas, regulados en la normativa autonómica, que se limitan en la ordenanza municipal de Madrid con la apertura a partir de las 10:00 horas y, concretamente en el distrito Centro, con un horario de cierre a las 23:00 horas.
También se ha solicitado el control de la competencia desleal mediante la limitación de la oferta y de las licencias concedidas para el comercio con barra de degustación, que desarrollan la actividad de hostelería sin cumplir las mismas condiciones de equipamiento, insonorización, seguridad y calidad alimentaria.
En el encuentro se ha valorado muy positivamente el crecimiento del 3,5% del empleo en el sector de hostelería en Madrid y se reclama una apuesta decidida de las administraciones por la formación para atender las necesidades de las empresas.
Por último, se ha reclamado un aumento de la inversión turística en Madrid como principal factor de creación de empleo y un plan que apueste por posicionar a Madrid como principal destino internacional de gastronomía y ocio.
Los diecinueve grupos de restauración presentes en la reunión entre Hostelería Madrid y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han sido EL VIAJERO, grupo LA MUSA, grupo LA MÁQUINA, grupo ARZÁBAL, grupo DE MARÍA, grupo LARRUMBA, grupo OTER, MAKKILA, grupo ALLARD, EL INVERNADERO, LA MORDIDA, MEDEMS CATERING, grupo OSBORNE, PROYECTO BULBIZA, RESTAURANTE TRIANA, grupo EL ESCONDITE, grupo LALALÁ, grupo APARICIO y grupo SR. BONET.
Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha destacado que el Ayuntamiento está en vías de unificar los criterios de las diversas Juntas Municipales de Distrito respecto a las licencias de terrazas, además de acortar los plazos de respuesta y de agilizar los procesos de trámites administrativos para dinamizar la evolución de las empresas.
Villacís ha resaltado su compromiso con el sector hostelero como un actor estratégico para el desarrollo turístico de la marca Madrid ya que considera que actúa como un revulsivo para el turismo de calidad en la ciudad. Villacís se compromete a fomentar la gastronomía y el turismo como uno de los ejes principales del fomento de turismo de Madrid.