Las pernoctaciones en los hoteles españoles descendieron en septiembre un 0,6% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 37,5 millones, según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera del INE. Es el primer descenso después de cinco meses consecutivos de evolución positiva, debido a la caída de las noches de los extranjeros de un 1,4%, mientras que las de los españoles aumentaron un 1,3%. Además, la estancia media bajó un 0,8% hasta 3,4 noches por viajero.
En los nueve primeros meses del año las pernoctaciones aumentan un 1,3% con relación al mismo período de 2018.
Andalucía fue el destino principal de los españoles con el 21,9% de las pernoctaciones y un aumento del 5,4% respecto al año anterior. Los siguientes destinos fueron la Comunidad Valenciana (13,4%) y Cataluña (12,7%), con un incremento del 0,3% en la primera y un descenso del 3,4% en la segunda.
Por su parte, Baleares fue el destino favorito de los extranjeros, con el 32,2% de las pernoctaciones, aunque descendieron un 2,7%. También bajaron las noches en Canarias (-4,5%), tercer destino de los turistas internacionales con el 18% del total, por detrás de Cataluña (19,6%), dónde prácticamente se mantuvieron sin cambios (0,1%).
Mayor subida de los precios
Los precios subieron un 3,6% en septiembre, que supone 1,5 puntos más que en agosto y 3,1% por encima del crecimiento de hace un año. El mayor incremento tuvo lugar en los hostales de dos y tres estrellas, en ambos un 6,7%.
Los hoteles facturaron una media diaria de 94,2 euros por cada habitación ocupada, un 4,4% más que el año anterior. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada, fue de 71,8 euros, con un aumento del 4,8% respecto a 2018.