Oviedo, la capital del Principado, vivirá este fin de semana la mayor tradición culinaria de nuestro país con la degustación del Menú del Desarme, una propuesta gastronómica que se sirve en la práctica totalidad de los restaurantes de Oviedo y en numerosos hogares de la ciudad y que consiste en garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche. El Menú de Desarme tiene sus orígenes en 1836 fecha en la que se ofreció un homenaje a las tropas isabelinas vencedoras en Oviedo en un episodio bélico durante la primera guerra Carlista. Esa tradición transformada en un encuentro de unión, felicidad y de paz, se repite en la ciudad cada 19 de octubre y que reúne en las mesas de los restaurantes a miles y miles de ovetenses y visitantes.
No resulta fácil comprender cómo una ciudad entera se suma durante un día a la tradición del Menú del Desarme y, prácticamente no queda ningún establecimiento de restauración que no sirva el Desarme ese día. Ha sido tanto el auge que ido adquiriendo en los últimos años que desde la Asociación Otea, hostelería y turismo en Asturias, la patronal de hostelería de Asturias, organizan unas jornadas que se extienden entre el 17 y 20 de octubre y donde se sirve el Menú de Desarme, dado respuesta a las muchas peticiones que se generan cada año. Porque el Desarme se come con amigos, con compañeros de trabajo o con la familia, especialmente en el fin de semana.
En total este año participan 73 restaurantes que se comprometen a mantener el menú del Desarme en su oferta durante los cuatro días mencionados. Para facilitar la llegada de visitantes colaboran también en esta iniciativa de Otea, cuatro hoteles que se esmeran por ofrecer una oferta especial de alojamiento.

Pero es tanta la importancia que ha ido adquiriendo el Menú del Desarme, que a su alrededor, el Ayuntamiento de Oviedo con la colaboración de Otea y la Cofradía del Desarme, (una asociación enogastronómica fundada hace siete años para difundir toda esta impresionante tradición y que fue Premio nacional de Gastronomía en 2018), proyectan un amplio programa de actividades que se extiende durante todas los días de las jornadas. Toda la información sobre esta fiesta gastronómica se puede encontrar en la web de Otea www.otea.es y de los alojamientos y restaurantes e incluso hacer la reserva en http://www.escapadaasturias.com/
Para darse cuenta de la importancia y el seguimiento del Menú del Desarme basten la cifra que en un solo día (el día 19 de octubre) se sirven en los restaurantes de Oviedo más de 10.000 menús que se suman los que se sirven en familia en las casas particulares, que en los hogares también se sigue la tradición.
Recreación de las batallas del Desarme
Este año como novedad y como inicio de un proceso que haga cada año más intensa y participativa la actividad, se va a desarrollar una recreación histórica de las batallas que son origen del menú del Desarme. Oviedo recreará los episodios que se sucedieron en 1836. Cerca de cien actores y figurantes ataviados con sus uniformes originales, las armas, cañones y demás completos, tanto a pie como a caballo, constituirán los dos bandos enfrentados y reproducirán durante todo el fin de semana del 19 y 20 de Octubre los episodios bélicos, que finalizaron con el Desarme y la Paz; y es espíritu de paz y de hermanamientos es el que se quiere subrayar en la conmemoración anual del Desarme.
Las actividades se iniciarán el sábado 19 de Octubre, a las ocho de la mañana, con la llegada de las “tropas” participantes y la instalación del Campamento en el Parque de Invierno de Oviedo, donde se instalarán durante el fin de semana.
A las 12:00 del mediodía las tropas acudirán a la Plaza del Ayuntamiento donde serán recibidas por las autoridades municipales y representantes de Otea y de la Cofradia del Desarme. Tras el recibimiento se ofrecerá, desde el balcón del Ayuntamiento el pregón del Desarme. Por la tarde, a las 17:30 horas, todas las tropas desfilarán por las calles de Oviedo.
El domingo, 20 de Octubre, las actividades se inician a las 10:00 de la mañana, hora en que se abrirá al público el campamento militar de los dos bandos instalado en el Parque de Invierno de Oviedo. Se pueden visitar las tiendas y resto de dependencias de los soldados con sus útiles y material.
A las 12:30 horas y en este mismo parque se hará la gran recreación de las Batalla entre Isabelinos y Carlistas utilizando de réplicas de sus cañones y resto del armamento. Esta batalla puede ser seguida dese la zona del paseo del Parque de Invierno para poder contemplar toda la batalla en su conjunto. Tras la finalización del enfrentamiento, los dos bandos sellan la paz y para celebrarlo degustarán el Menú del Desarme, que les sirve la Cofradia del Desarme.
Además de esta novedad que se espera genera gran expectación, se desarrollan otras actividades como el VII Capitulo de la Cofradía del Desarme con asistencia de Cofradías de toda España y autoridades que se celebró este domingo pasado y que se desarrolló en el Paraninfo del edificio histórico de la Universidad de Oviedo, y en el que todos los asistentes al finalizar el acto desfilan por las calles del casco antiguo de Oviedo.
Desde hace varios años, al coincidir el 19 de octubre con el Día Internacional del Cáncer de Mama, Otea colabora con la Asociación Contra el Cáncer disponiendo huchas en los establecimientos participantes para que los comensales del Desarme hagan las aportaciones que deseen
Otea y la Cofradía del Desarme también dentro de la semana entregan a la Cocina Económica de Oviedo donde, en colaboración con la empresa Makro, los ingredientes para preparar el menú del Desarme y se sirve a todos los usuarios de este servicio.
En fin, un fin de semana de lo más sugestivo que sin duda es una magnífica oportunidad para visitar Oviedo y disfrutar de su cultura, su tradición histórica y su gastronomía.