El Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad que organiza Fundación ONCE en Málaga contará entre sus invitados con los robots PACA y TEO, que interactuarán con los asistentes durante los tres días que dura el evento, del 23 al 25 de octubre.
PACA es un proyecto de Fundación ONCE desarrollado por ILUNION Tecnología y Accesibilidad, cuyas siglas en español significan Asistente Cognitivo Personal y Accesible. Estará en la entrada del Congreso ofreciendo toda la información del evento. Se le puede preguntar con voz o texto en la pantalla. Responde con sonido y también imágenes y textos para personas con discapacidad auditiva, ceguera, discapacidad intelectual y también personas mayores. PACA utiliza inteligencia artificial para ayudar a las personas con discapacidad en varios escenarios, ya sea en un viaje, en el trabajo o en un hospital.
En el futuro podrá guiar a la gente para ir de un lugar a otro y ayudarla en la realización de tareas diarias.
En el Congreso también estará TEO (Task Environment Operator; Operador en el Entorno de las Tareas), un robot desarrollado por el Robotics Lab del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid y que maneja el alfabeto dactilológico, que es el abecedario de la lengua de signos, además de un vocabulario muy básico que tiene que ver con las labores del hogar. Uno de los retos a los que se enfrentan para seguir desarrollando este sistema es la elaboración de gestos más complejos, con frases completas. El objetivo más amplio es que estos robots puedan convertirse en asistentes del hogar, que puedan ayudar a planchar, a doblar la ropa, servir la comida e interactuar con los usuarios en ambientes domésticos.
CONGRESO TECNOLOGÍA Y TURISMO
Por segundo año consecutivo, el Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad, organizado por Fundación ONCE, tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital malagueña. En esta tercera edición mostrará cómo la tecnología, los destinos turísticos inteligentes, los productos y servicios mejoran la vida de todas las personas. Estará abierto a propuestas relacionadas con las Tecnologías y Servicios de Acceso a la Información y la Comunicación, la interacción persona máquina, el hogar digital y la vida independiente, la robótica para la autonomía personal, las ‘smart city’, la realidad aumentada, el turismo para todas las personas, la accesibilidad en sus distintos aspectos y las regulaciones y normas relativas al turismo.
Plantea una gran diversidad de temas, materias y proyectos de toda índole en el campo de la tecnología y el turismo para favorecer la integración e inclusión de las personas con discapacidad. Su objetivo es mostrar lo que la tecnología, los destinos turísticos inteligentes, los productos o servicios pueden hacer por las personas. “Las personas, los derechos, la innovación y los productos y servicios que se ofrecen, son elementos que se deben tener en cuenta en este siglo XXI para poder atenderlas necesidades individuales dentro de una oferta global”.