Gran Ruta de Tapas Jamón de Teruel

Un total de 59 establecimientos de la provincia de Teruel, participan este año en el Concurso de Tapas Jamón de Teruel. Desde hoy y hasta el 15 de septiembre, los amantes de las tapas pueden disfrutar de la Gran Ruta de Tapas Jamón de Teruel. Con el símil de una GR senderista, la imagen de este año nos invita a salir de ruta. Un Gran Recorrido por toda la provincia, donde nos vamos a encontrar más de 60 tapas diferentes, realizadas con el Jamón de Teruel como ingrediente principal y acompañado por productos de la tierra, y km0, en una apuesta firme por el territorio y la cocina saludable.

El objetivo de la Asociación Teruel Empresarios Turísticos es llegar con este concurso a cualquier punto de la provincia. Este año se puede comenzar en la comarca del Matarraña, concretamente en la localidad de Beceite, pasando por Alcañiz, Calanda, Alcorisa, Andorra, Ariño, La Puebla de Valverde, Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, hasta llegar a la capital turolense donde el concurso tiene una mayor incidencia y está totalmente consolidado en su décimo sexta edición.

Temática de esta edición.

Este año, el tema elegido inspirador de las tapas es el senderismo y la cocina saludable. La imagen del cartel realizado por Toni Alcaine, bajo la dirección de la empresa Conexión Imaginativa, nos muestra nuevamente y de una manera simpática, al “jamoncico” convertido este año en senderista y dispuesto a perder kilitos tapeando y disfrutando de la provincia y de las tapas.

La ruta nos va sorprender con nombres de tapas tan curiosos como “Aromas de otoño en los Montes Universales”, “el tesoro de los Alcamines”, “Torrija 5.0 El Parrizal” “Manatial de los Baños de Ariño”, o “La Fuente de la Mentirosa en Frías de Albarracín”. También se ha optado por tapas con productos que potencian la cocina saludable, como “Berenjena rellena a lo mudéjar”, “Huerto saludable con Quinoa negra y verduras” o ”Gazpacho de la vega del Turia”.

En cada establecimiento participante vamos a encontrar un cartelito explicativo de la tapa presentada.  De este modo, a la vez que tapeamos y disfrutamos de la buena gastronomía, descubrimos lugares, parajes y rutas maravillosas de la provincia de Teruel, así como las propiedades de algunos de los ingredientes utilizados.

Precio de las tapas:

El precio de las tapas es muy asequible y pensado para todos los públicos. Cada tapa de Jamón cuesta 2 euros y  3 euros con bebida. Las opciones en esta edición son: una Cerveza Turia o una copita de Viñas del Vero, y para los que no toman alcohol, Coca cola Zero Zero o Appletiser de manzana, una nueva bebida que cada vez está pegando más fuerte y que por primera vez se suma a las propuestas de este concurso.

Tapear en familia

El hábito de tapear cada vez está más generalizando entre todo tipo de público. Y especialmente desde el concurso, se piensa también en el tipo de cliente que tenemos en Teruel, que es muy familiar. Por eso, y por tercer año consecutivo, varios establecimientos de la ruta apuestan por preparar una tapa especialmente pensada para los niños. Estas tapas también entran en concurso pero será un público muy joven, quien las valore y decida cuál es este año la Mejor Tapa Kids del concurso. En la pasada edición la tapa elaborada por el Bar las Mañicas fue la elegida por el jurado infantil. La final de las Tapas Kids será el martes 10 por la tarde en la Plaza Amantes.

Más info y los establecimientos participantes en las webs:

www.teruelturismo.es

www.conexionimaginativa.com