Alojamiento turístico: suben las pernoctaciones de los españoles y bajan las de los extranjeros

La estancia media descendió un 2%, hasta cuatro pernoctaciones por viajero

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues), aumentaron en julio un 0,6% respecto al mismo mes del año anterior, según las encuestas de ocupación del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las de los españoles aumentaron un 3,2%, mientras que las de los extranjeros descendieron un 0,9%.

Del total de pernoctaciones, un 75% corresponde a los hoteles y un 25% a alojamientos turísticos extrahoteleros.

En los hoteles las pernoctaciones de los extranjeros descendieron un 0,6% y las de los españoles aumentaron un 4,7%, por lo que en la media el crecimiento es de un 1,1%, incremento suave debido a que las noches de los extranjeros son el doble que las de los españoles.  Andalucía fue el principal destino elegido por los españoles, con un 6% más de noches que el año anterior, y Baleares por los extranjeros, donde bajaron un 1,6% interanual.

El balance de las pernoctaciones en el alojamiento turístico extrahotelero (apartamentos, campings, turismo rural y albergues) fue negativo, con un descenso de un 0,5% respecto al año anterior, debido a la caída de las noches de los extranjeros de un 1,7%, que no pudo ser compensada con el leve crecimiento del 0,9% de los españoles. De este tipo de alojamientos, sólo tuvo una evolución positiva el turismo rural (4,6%) debido al fuerte crecimiento de los españoles (8%), ya que los extranjeros redujeron sus noches un 1,7%. En los apartamentos, que agrupan la mayor parte de las pernoctaciones, descendieron un 1,4%, con caída tanto por parte de los españoles (-0,6%) como de los extranjeros (-1,9%). En los campings el descenso fue de un 0,3%, con un incremento del 1,1% de los españoles y una caída del 1,9% de los extranjeros. Los albergues fueron el único tipo de alojamiento turístico en que aumentaron las noches de los extranjeros (9,4%), mientras que las de los españoles descendieron un 5,5%.

Los precios subieron menos que el año anterior

Los precios del alojamiento de turismo rural fueron los que más subieron, un 2,5%, seguidos de los campings (2,1%), los apartamentos turísticos (1,6%) y los hoteles (1,1%). El incremento de todos ellos fue inferior al que tuvo lugar en el mismo mes del año anterior, excepto los alojamientos de turismo rural que acentuaron la subida.

Los hoteles facturaron una media de 102,8 euros al día por cada habitación ocupada, un 1,7% más que en julio de 2018. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada, alcanzó 76,9 euros, un 2,5% más.