Repunta el turismo de extranjeros

España recibió en junio la visita de 8,8 millones de turistas extranjeros, un 3,2% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) del INE. Se recupera así la evolución positiva tras la caída del mes anterior, gracias al aumento de los turistas procedentes de Alemania y Francia, que compensaron el descenso de Reino Unido, principal país de origen.

Su gasto aumentó un 3,5% hasta 9.696 millones de euros, gracias al impulso del gasto de los turistas alemanes y franceses, ya que el resto de los principales países de origen descendió. El gasto medio diario creció con fuerza, un 8,2% hasta 163 euros por turista, aunque el gasto medio subió de forma más moderada, un 0,3% hasta 1.098 euros, debido al descenso de la duración media de las visitas (-7,3%) que se situó en 6,7 días.

En el primer semestre las visitas aumentaron un 2,8%, superando los 38,2 millones, y su gasto un 3,7%, alcanzando 40.380 millones de euros.

Reino Unido fue el principal país de procedencia de los turistas en junio, con algo más de 2 millones de visitas, aunque descendieron un 5,3% respecto al año anterior. Este descenso fue compensado con los fuertes incrementos de los siguientes países: Alemania con más de un millón de visitantes y un aumento del 8,4% y Francia con cerca de un millón y un alza de un 8%. Del resto de países destacan los fuertes incrementos de Suiza (20,1%), Portugal (17,9%) y Estados Unidos (9,4%).

Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (un 20,1% del total), que supone un descenso de un 4,3% respecto al año anterior. Alemania y Francia, se sitúan por detrás, con el 13,5% y 6,8% del gasto, respectivamente, y fuertes incrementos del 7,5% y 8,8%.

Cataluña fue el principal destino de los turistas en junio, con 2,2 millones de turistas, un 2,2% más que en el mismo mes del año anterior. Por detrás se sitúa Baleares, donde también se superaron los 2 millones de visitas, aunque descendieron un 2,6% respecto a un año atrás. Andalucía fue el tercer destino principal, con 1,2 millones de visitas y un aumento del 6,4%. Del resto de comunidades principales destaca el fuerte incremento en Madrid, del 14,9%.

Respecto al gasto, en Cataluña aumentó un 4,7%, debido al fuerte incremento del gasto medio diario y al aumento de los turistas, ya que la duración media de los viajes descendió. Baleares se sitúa por detrás, con un incremento del gasto de un 0,5%, pese al descenso de las visitas, debido a los aumentos en los gastos medios y en la estancia media. Andalucía y Canarias, le siguen a continuación, ambas con descensos, del 1,9% y 2,5%, respectivamente. El gasto total en Madrid aumentó con fuerza (13,7%) favorecido por la mayor afluencia de visitas.

En cuanto al modo de alojamiento, los turistas que optaron por el de mercado aumentaron un 3,5% respecto al año anterior, y dentro de éste el hotelero subió un 4,2%, mientras que la vivienda de alquiler descendió un 2%. El alojamiento de no mercado, por su parte, creció un 1,5%, con un descenso de la vivienda de familiares y amigos de un 4,1%, mientras que la vivienda en propiedad aumentó un 16,4%.

La mayor parte de los turistas (6,1 millones) viajaron sin paquete turístico, un 7,3% más que el año anterior, mientras que los que optaron por esta forma de organización descendieron un 4,8%.

El gasto en paquete turístico fue la principal partida de los turistas, con el 22,1% del total del gasto, un 0,2% menos que el año anterior. Por detrás se sitúan el gasto en transporte internacional y el gasto en actividades, con el 19,8% y 19,6% del gasto respectivamente, y aumentos del 2,3% y 9,7%. Por su parte, el gasto en alojamiento supuso un 14,7% del gasto y aumentó un 8,4%, y el correspondiente a manutención un 14,5% y 2,2%, respectivamente.

Descarga más información: Turismo de extranjeros