Contrastamos la opinión de dos empresarios del sector hostelero que comparten, además, su labor en el asociacionismo y, desde las pasadas elecciones del 26 de mayo, estrenan cargo de concejal. Emiliano García Domene, número 2 del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia y Alfredo García Quintana, número 6 del PP en el Consistorio de Oviedo.
Ambos han asumido responsabilidades al frente de las Asociaciones de Hostelería de Valencia y Asturias, además de haber formado parte de la estructura responsable de gestión de Hostelería de España. Emiliano García Domene es propietario del restaurante Casa Montaña, en Valencia. Alfredo García Quintana está al frente de Magistral Hoteles y es gerente de On Gastro y A Mesa Puesta cáterin.
1
¿Qué responsabilidades cree que asumirá en el ámbito municipal, tras las elecciones? Emiliano. En estos momentos lo desconozco, pero con toda seguridad las que tienen que ver con mi experiencia demostrada durante todos estos años: gestión sobre Turismo, Comercio e Innovación.
EMILIANO GARCÍA DOMENE Concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia
“Sostenibilidad, conciliación, mejorar la productividad y eliminar el empleo precario son asignaturas siempre pendientes”
Alfredo. Formo parte de un equipo y asumiré con compromiso y responsabilidad las competencias que me asignen, pensando siempre en trabajar por Oviedo. Entiendo que, por mis conocimientos y experiencia, podremos desarrollar un buen trabajo en el área de turismo y congresos. Ésta ha sido una de las principales motivaciones para unirme al proyecto liderado por Alfredo Canteli.
2¿Cómo imagina que podrá realizar sinergias con el sector hostelero, desde sus nuevas funciones? Emiliano. Sin ninguna duda primará en cada gestión el interés general, pero lógicamente, mi sensibilidad con el tejido empresarial y mi conocimiento sobre éste hará que la toma de decisiones sea más coherente.
Alfredo. Cuando hablo del sector hostelero hablo en primera persona, porque es al que me he dedicado toda la vida. Durante los últimos 20 años he participado muy activamente en el asociacionismo hostelero y hotelero, tanto a nivel local como a nivel nacional por lo que creo que no es necesario que me expliquen el escenario y el entorno en el que vamos a trabajar. La relación existente con los agentes implicados nos va a facilitar el trabajo. El recurso más caro es el tiempo y, en nuestro sector, no lo podemos perder.
3¿Qué propuestas considera interesantes para seguir creciendo y mejorando en cuestiones de turismo, gastronomía, ocio y hostelería? Emiliano. Claramente, la sostenibilidad en mayúsculas. Eliminar el empleo precario, conciliar la vida familiar y la vida laboral, mejorar la productividad son asignaturas siempre pendientes. Alfredo. Durante la campaña electoral hemos estado en contacto con las organizaciones empresariales y con los vecinos y hemos propuesto un proyecto que incluye actuaciones en el ámbito de los recursos turísticos, de la normativa local y sectorial, de la formación y apoyo a los empresarios, de los productos turísticos y de la promoción y comercialización. Tenemos dos actuaciones urgentes relacionadas con el casco antiguo y con la captación de congresos. Nuestra intención es ejecutar ese plan con la ayuda y la participación de los hosteleros, hoteleros, comerciantes y vecinos.
4¿Qué preocupaciones tiene como propietario de negocio de hostelería respecto al ámbito municipal? Emiliano. Las Administraciones Locales deben de ser facilitadoras, la ventanilla única y la agilidad en las licencias son imprescindibles para sostenibilidad de la empresa.
Alfredo. Nos preocupa la pérdida de posicionamiento de Oviedo como ciudad de referencia basada en el turismo de calidad, los congresos, nuestro patrimonio y nuestra gastronomía que se ha producido en los últimos cuatro años. Tenemos un trabajo importante que desarrollar para recuperar el lugar que Oviedo se merece, pero con la colaboración de todos lo vamos a conseguir.
5¿Hay asuntos pendientes de solución o negociación entre administración municipal y hostelería? Emiliano. Sí, no las conozco todas, pero la ocupación de vía pública, aparcamientos y un equipo coordinador también llamado `Alcalde de Noche´ son algunos de los asuntos pendientes.
Alfredo. Creo que desde el Ayuntamiento debe existir una relación permanente con el sector para desarrollar cualquier proyecto o iniciativa y eso no se ha producido. También debemos repasar todas las ordenanzas que afectan al sector para mejorarlas en la medida de lo posible, teniendo en cuenta que uno de nuestros principios de actuación será la conciliación y la convivencia de la actividad turística con la vida habitual en nuestra ciudad.
ALFREDO GARCÍA QUINTANA Concejal PP en el Ayuntamiento de Oviedo
“Tenemos un trabajo importante para recuperar el lugar que Oviedo se merece, pero con la colaboración de todos lo vamos a conseguir”
6¿Con qué objetivos cumplidos en esta relación de HORECA y Ayuntamiento se sentiría satisfecho? Emiliano. Con acuerdos en todos ellos. Alfredo. Queremos reactivar la actividad económica y empresarial de nuestra ciudad y, en ese sentido, tanto el turismo como el comercio representan una parte fundamental. Nos preocupa la generación de empleo para mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos. Tenemos que conseguir un marco estable que facilite la colaboración público-privada y que nos permita competir en un mercado muy complejo. Y todo ello debe traducirse en un aumento de turistas y visitantes que faciliten esa necesaria creación de empresas.
7¿Existen asuntos en los que puedan interceder por el sector a la hora de negociar con la administración autonómica desde el Ayuntamiento? Emiliano. No conozco todavía el funcionamiento del Ayuntamiento con respecto a la relación con la Autonomía, pero seguro que sí.
Alfredo. Oviedo es la capital del Principado de Asturias y claro que podemos y debemos interceder por asuntos del sector ante la Administración Regional e implicarnos y opinar sobre las actuaciones en materia turístico que afecten a nuestra Comunidad Autónoma.
8¿Cómo se presenta este verano para las expectativas de turismo y hostelería en su ciudad? Emiliano. Valencia es una ciudad consolidada como Capital Turística, con un crecimiento importante en los últimos cuatro años. Por lo que la temporada se presenta francamente buena. La esperamos con optimismo, pero con vocación clara de crecer en calidad y no en cantidad. Para que un modelo de Ciudad sea atractivo y guste nuestros visitantes, primero debe ser aceptado por nuestros conciudadanos.
Alfredo. Las expectativas que me traslada el sector son similares a las del año pasado, pero ya sabemos que, en el turismo, cualquier circunstancia que ocurra a última hora puede cambiarlas por completo. Somos optimistas y esperamos que podamos mejorar los datos previstos. ■