Menos turistas extranjeros en mayo, pero buenas previsiones para el verano

España recibió en mayo la visita de 8 millones de turistas extranjeros, un 1,6% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Esta caída es la primera que tiene lugar después de ocho meses consecutivos de evolución positiva.

El gasto total realizado, en cambio, mantiene una evolución positiva, de un 0,5%, hasta 8.195 millones de euros, debido principalmente al fuerte incremento del gasto medio diario de un 9,5%, hasta lo 163 euros por persona. El gasto medio por turista también aumentó, un 2,2%, aunque la duración de las visitas se recortó un 6,7% hasta 6,3 días.

- PUBLICIDAD -

En los cinco primeros meses de 2019 el número de turistas aumenta un 2,7%, superando 29,3 millones y su gasto un 3,8%, alcanzando los 30.684 millones de euros.

Todos los países principales de origen recortaron sus viajes a España en mayo, con un descenso también en la duración de las visitas. Reino Unido se sitúa en primera posición con cerca de 2 millones de turistas, un 0,3% menos que el año anterior. Su gasto, en cambio, aumentó debido al fuerte incremento del gasto medio diario por turista. Por detrás, los turistas procedentes de Alemania descendieron un 8,8% y su gasto un 11%. En tercer lugar, las visitas procedentes de Francia se redujeron un 10,7% y el gasto un 6,7%, pero en este caso debido al descenso del gasto medio diario ya que es el único país, de los principales, que aumentaron la duración de las visitas.

Cataluña fue el principal destino de los turistas en mayo, con un descenso de un 2,9% respecto al mismo mes del año anterior. Pese al descenso de las visitas, el gasto total aumentó un 5,1%, debido a que los gastos medios aumentaron con intensidad y la duración de los viajes también fue mayor que el año anterior.

En el resto de las comunidades autónomas descendieron tanto las visitas como el gasto respecto al año anterior, excepto en la Comunidad de Madrid donde aumentaron de forma destacada, un 14,4% las primeras y un 23,8% el segundo.

Respecto al alojamiento utilizado, únicamente aumenta el hotelero, un 5,6%, con fuertes descensos en el resto tanto alojamiento de mercado como de no mercado.

La principal partida del gasto en mayo fue el paquete turístico, con un 21,7% del total y un descenso de un 3,1% respecto a mayo del año anterior. Por detrás se sitúan el transporte internacional y el gasto en actividades, con un 20,7% y 19,2% del total, respectivamente, y aumentos del 5,2% y 5,8%. Por su parte, el gasto en manutención descendió un 3,9% mientras que el destinado a alojamiento aumentó un 4,9%.

Buenas previsiones para el verano

Pese a los datos de mayo, la previsión de llegadas entre enero y septiembre se estima positiva, con un aumento de un 1,7% con respecto a los mismos meses del año anterior, hasta 29,6 millones de turistas, según los datos avanzados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Además, el gasto ascenderá a 33.908 millones de euros, un 3,2% superior al verano pasado, que supone 1.079 millones de euros más.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha destacado que “son unas buenas perspectivas para el verano, tanto en gasto como en llegada y demuestran la buena salud del sector al tiempo que consolidan la tendencia positiva de la política que estamos desarrollando del Gobierno”. Además, la ministra ha hecho hincapié en las cifras registradas hasta el mes de mayo señalando que “estamos mejor que hace un año porque hemos conseguido contener la caída de británicos y alemanes, e incluso en el caso de este último que crezca el gasto”.