Aumenta un 14% la cifra de playas y puertos con la Q de Calidad

Un año más, continúa la senda alcista en cuanto a la cifra de playas y puertos que ostentan la Q de Calidad Turística, el distintivo del Estado Español que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española a playas y puertos deportivos que cumplen con unos exigentes criterios de calidad, seguridad, rigurosidad y profesionalidad.

Este año, un total de 281 playas españolas y 24 puertos deportivos lucirán las Banderas Q después de haber aprobado una exhaustiva auditoría que acredita el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, que es una norma consensuada a nivel internacional por más de 90 países. El crecimiento ha sido de un 13,5% en número de playas y del 14% en los puertos deportivos. Desde el año 2004, cuando empezó a certificarse la calidad de las primeras trece playas, se ha pasado casi a 300 entre arenales y puertos deportivos.

Prácticamente, en todas las Comunidades Autónomas con costa se ha producido un crecimiento en el número de Banderas Q. Al igual que en 2018, Andalucía lidera el ranking  con 108 playas certificadas, seguida por la Comunidad Valenciana con 54, la Región de Murcia con 40, Islas Baleares con 22 y Galicia con 21. Cataluña ha logrado 15, Cantabria 11 y Asturias 6. Ceuta logra 2 y Euskadi y Canarias cierran la lista con una cada una.

Para que una playa o un puerto deportivo pueda lucir la Bandera Q, debe realizar una auditoría que, entre otros aspectos, analiza los equipamientos de uso público, los servicios de limpieza y la recogida selectiva de residuos, los dispositivos de seguridad, salvamento y primeros auxilios, los servicios de información a los turistas, los accesos a la zona de baño, los servicios higiénicos y los servicios de los establecimientos de ocio. Esta acreditación verifica la solvencia técnica, la transparencia y objetividad a la hora de conceder el sello de garantía Q de Calidad Turística.