Inicio de la Acción: Mejora sobre los riesgos laborales específicos en el sector de hostelería

- PUBLICIDAD -

INICIO Y APERTURA DE LOS TRABAJOS

AS2018-0118

Acción de mejora sobre los riesgos laborales específicos en el sector de hostelería

La Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FEPRL), faculta a la Confederación Empresarial de HOSTELERÍA DE ESPAÑA para elaborar material divulgativo, con el fin difundirlo entre las empresas y profesionales del sector de la hostelería para informar sobre riesgos laborales específicos y promover buenas prácticas preventivas.

El pasado viernes, 1 de marzo de 2019, la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, (FEPRL) emitió una resolución de aceptación para la ejecución de la acción “ACCIÓN DE MEJORA SOBRE LOS RIESGOS LABORALES ESPECÍFICOS DEL SECTOR DE HOSTELERÍA», con código de acción AS2018-0118.

Productos a desarrollar:

La aprobación de esta acción permitirá desarrollar los siguientes productos relacionados con los riesgos específicos del sector de la hostelería.

  • Estudio documental previo:

Con la elaboración de un estudio documental previo, se conseguirá contextualizar los riesgos laborales en el sector de la hostelería.

Esta acción tendrá las siguientes fases:

  • Análisis bibliográfico; investigación de las fuentes de información del sector y desarrollo de un cuestionario de toma de datos.
  • Trabajo de campo; se realizarán 15 visitas a empresas seleccionadas por HOSTELERÍA DE ESPAÑA con el fin de identificar, localizar y valorar los riesgos existentes en la hostelería.
  • Encuestas a trabajadores; con el cuestionario desarrollado anteriormente, se realizarán 50 encuestas dirigidos a trabajadores del sector.
  • Grupo de trabajo; se organizará un grupo de trabajo con empresarios y responsables en PRL del sector para discutir la información obtenida en las fases anteriores.
  • Redacción de contenidos; los resultados obtenidos se incluirán en el producto “Estudio previo. Contextualización de los riesgos laborales en el sector de hostelería”.
  • Mapa de riesgos:

Este producto ayudará a delimitar y definir los niveles de seguridad/peligrosidad del centro de trabajo. A partir de la información recopilada, se elaborará el mapa de riesgos específico del sector de hostelería, de forma que se disponga de una herramienta que facilite la identificación de riesgos y la determinación de medidas preventivas adecuadas.

Este producto se desarrollará en las siguientes fases:

  • Constitución del grupo de trabajo y seguimiento de la acción.
  • Redacción de contenidos.
  • Maquetación y difusión.
  • Carteles divulgativos:

Se realizarán 6 carteles divulgativos diferentes específicos del sector de hostelería, con el objetivo de informar a los trabajadores de hostelería de los riesgos específicos de su puesto de trabajo, así como las pautas de trabajo seguras que deben seguir para evitarlos.

Se desarrollarán las siguientes temáticas:

  • Sobreesfuerzos: manipulación de cargas y posturas forzadas.
  • Agentes materiales cortantes: cuchillos, cortafiambres, etc.
  • Contactos térmicos: quemaduras.
  • Manipulación de agentes químicos.
  • Riesgos psicosociales relacionados con el ritmo, la carga de trabajo y la comunicación.
  • Promoción de la salud y hábitos saludables.

Esta acción se desarrollará a lo largo del año 2019 y se irá informando mediante publicaciones periódicas sobre el desarrollo del mismo, los productos realizados y los principales resultados del estudio previo.

Para tener acceso a estos productos podrá hacerlo desde la página web de Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería, donde se habilitarán los link oportunos:

www.prevencionparahosteleria.es

http://www.prevencionparahosteleria.es/documents/documentos-acciones-prl/2018/AS20180118-DIPTICO-DIFUSION.pdf