Las principales propuestas del PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL para el Sector de Hostelería

Los partidos que aspiran a gobernar España están ultimando sus programas electorales para las elecciones al Congreso y al Senado del próximo 28 de abril.

El PSOE ha presentado ya sus propuestas, bajo el título: “110 compromisos con la España que quieres”. En lo referente a la hostelería, sus trabajadores, propietarios, asalariados, autónomos y clientes, el Partido Socialista ha reformulado algunas de las ideas con las que se presentó en los pasados comicios.

MAYOR SALARIO Y MÁS FORMACIÓN

El PSOE se compromete a aumentar gradualmente el salario mínimo interprofesional. También quiere modernizar la Formación profesional en consulta con las empresas, impulsar la formación continua a lo largo de la vida laboral de los trabajadores, agilizando la acreditación de la experiencia adquirida, algo que el sector está ya promoviendo, con los primeros pasos hacia la Tarjeta Profesional de la Hostelería (TPH).  

En su programa electoral, insiste en cambiar la reforma laboral de 2012, con un nuevo Estatuto de los Trabajadores, además de frenar la temporalidad y la parcialidad involuntaria, los falsos autónomos y la brecha salarial. Propone simplificar los contratos a tres formas: indefinido, temporal y formativo. Aprobar el estatuto del becario con un porcentaje máximo de estudiantes en las empresas.

Además, modificará la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, incorporando los ambientales y tecnológicos. Asesorará a emprendedores y a las pymes frente al reto digital y mejorará la presencia de la economía social en las empresas.

Las parejas de trabajadores equipararán los permisos de nacimiento por bebés de forma intransferible: 16 semanas y dispondrán de planes de conciliación para el trabajo y la vida familiar.

En el ámbito de la igualdad, apuestan por una Proposición de Ley que garantice las mismas oportunidades y el trato idéntico entre hombres y mujeres.

CAMBIOS FISCALES Y ADMINISTRATIVOS

El Partido Socialista quiere reforzar la progresividad del sistema fiscal, para mejorar la equidad entre las rentas del capital y las del trabajo, además de que paguen más las personas y las empresas que más ganen. La lucha contra la evasión se reforzará con una Ley contra el Fraude Fiscal.

Aumentará la recaudación con impuestos sobre servicios digitales, transacciones financieras y tasas ambientales.

De cara a las clases pasivas, las cotizaciones sociales soportarán gastos contributivos y el Estado aumentará la aportación para compensar el aumento de jubilaciones en la generación del ‘baby-boom’.

De cara a los próximos años, este partido quiere conseguir que los ciudadanos puedan acceder a todos los expedientes que tengan abiertos con la Administración General del Estado en una página web.

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

El PSOE quiere mejorar la prevención de las adicciones: alcohol, tabaco, drogas, abuso de internet y ludopatía. En este último caso, regulará la publicidad de los juegos de azar y las apuestas online.

Aprobará la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 junto a administraciones y empresas, para reforzar el crecimiento del sector basado en la sostenibilidad y la digitalización, dando valor a destinos turísticos pioneros.

La Estrategia de Economía Circular busca el ‘residuo cero’ y medidas eficientes en la industria para evitar la contaminación.