Desde Hostelería de España hemos analizado las 500 propuestas electorales que ha presentado el PP, de cara a las Elecciones al Congreso y al Senado del 28 de abril y, a diferencia de las otras formaciones, también aplicable a sus candidaturas para Comunidades Autónomas y Ayuntamientos del 26 de mayo.
En lo referente a la hostelería, sus trabajadores, propietarios, asalariados, autónomos y clientes, destaca una rebaja de impuestos, mejoras en la formación continua, ayudas para pymes y autónomos, fomento de la contratación indefinida y apoyo a las pymes a la hora de internacionalizar su oferta a través de canales de turismo.
REBAJA GENERAL DE IMPUESTOS
Se compromete a rebajar el IRPF a todos los contribuyentes y dejar el tipo máximo al 40%. El Impuesto de Sociedades, al 20% máximo. En las CCAA que gobierne el PP, deducciones en el IRPF a menores de 35 años y familias con al menos un hijo. En estas CCAA no se crearán nuevas figuras tributarias. En los municipios gobernados por el PP se seguirá reduciendo el IBI hasta el mínimo legal.
Se suprimiría el Impuesto sobre el Patrimonio y el de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos y al resto de la línea descendiente, así como entre cónyuges.
Exención del IRPF cuando se continúe la actividad profesional sin cobrar la pensión de jubilación y hacer compatible un porcentaje ascendiente de la pensión con el desarrollo de actividad laboral o profesional.
LIBERALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO
Para las empresas: el Pp ofrece agilizar trámites de constitución de empresas: cuando se pueda, se cambia la licencia administrativa por la declaración responsable. Reforma de la Ley de Segunda Oportunidad para el cierre de empresas fallidas.
Impulsar la innovación en sectores tradicionales, principalmente pymes. Acelerar la digitalización de la sociedad, empresas y administración.
Para los autónomos: los parados de larga duración que inicien un negocio no pagarán impuestos por los beneficios obtenidos los dos primeros años. Además, cuota reducida para los autónomos cuyos ingresos no excedan del SMI en cómputo anual.
Ampliar 2 meses más hasta los 3 años la tarifa plana de autónomos, también para mayores de 52 años, parados de larga duración, menores de 30 años y personas vulnerables. Ampliar la jubilación activa al 100% a todos los autónomos.
Para fomentar el empleo: reducción de cotizaciones sociales para contratación, especialmente para contratos de jóvenes y parados de larga duración.
Profundizar en la flexibilización del mercado laboral: negociación colectiva favoreciendo convenios adaptados a las necesidades reales de la producción.
Fomentar la contratación indefinida, la movilidad y la flexibilidad del mercado de trabajo, con un fondo de capitalización al estilo de la ‘mochila austríaca’, que el trabajador puede rescatar en despidos, movilidad geográfica o jubilación.
Más penalización a los contratos temporales sin causa o abuso de la contratación temporal y limitar el encadenamiento de contratos.
El PP habla de Cuarta Revolución Industrial: equilibrio entre flexibilidad y seguridad de los trabajadores, asegurando el derecho a trabajar para varios empleadores y el derecho a la formación y la previsibilidad de su trabajo.
Impulsar la inserción de mujeres en el mercado laboral hasta niveles semejantes a la media europea, con nuevos incentivos y eliminación de barreras.
Culminar la ejecución del Plan de Choque por el Empleo Juvenil acordado en 2017.
Impulso de la formación profesional dual, básica y superior, adaptada a las necesidades del mercado laboral.
POTENCIAR EL TURISMO Y SUS SECTORES
Armonizar las normas que afectan al sector, eliminar tasas que gravan la actividad turística, potenciar la imagen positiva de este motor económico a nivel nacional e internacional.
Impulsar la formación en el sector, incentivar fiscalmente el empleo de jóvenes en zonas rurales y potenciar la internacionalización de pymes del sector.
Distribuir el impacto positivo del turismo en todo el territorio nacional, con planes para destinos no maduros. Fomentar el agroturismo.
Facilitar la recuperación de cascos históricos de municipios de toda España.
Plan especial de Protección del Comerciante para evitar la venta ilegal en la calle y la competencia desleal, combatiendo las mafias que se aprovechan de los necesitados y coordinando fuerzas y cuerpos de seguridad de toda España.