PODEMOS ha difundido su programa electoral para el 28 de abril. En la puesta en escena, su líder Pablo Iglesias lo leyó en un libro pequeño, imitando el texto de una nueva Constitución, bajo el título: ‘Para un nuevo país. La historia la escribes tú’.
En lo referente a turismo, hostelería, empresarios, trabajadores, formación y economía, proponen un nuevo modelo industrial, apoyándose en la era digital y prometiendo más derechos a los trabajadores.
ECONOMÍA SOCIAL Y CONTROL DEL FRAUDE
Podemos propone: jornada de 34 horas semanales, salario mínimo interprofesional de 1.200 euros, permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, acabar con la brecha salarial con una ley de igualdad retributiva, democratizar las empresas en las que los trabajadores participen en la dirección y el accionariado, eliminar la flexibilización laboral de las reformas del PSOE y del PP. Recuperar el poder de la negociación colectiva.
Prohibir los contratos temporales de menos de un mes y la concatenación de los mismos, frenar la temporalidad fraudulenta y hacer estables los contratos indefinidos (añaden este dato: el 40% de estos contratos se extinguen antes de un año). Fortalecer las protecciones por desempleo y en especial a los jóvenes.
Poner orden en la subcontratación y proteger los derechos laborales. Convertir el empleo a tiempo parcial en una opción digna, protegiendo a estos trabajadores. Acabar con el fraude de las horas extras obligando a las empresas a llevar un registro.
Reconocer a los autónomos y las pymes su condición de consumidores a la hora de relacionarse con bancos, eléctricas o telecomunicaciones. Frenar el fraude d ellos falsos autónomos. Establecer cuotas justas para este colectivo.
Crear un sello de calidad turística para los establecimientos que respeten los derechos laborales y cuiden su entorno. Garantizar derechos de empleados precarios y feminizados, como las mejoras laborales de las camareras de piso, que deberán ser contratadas directamente por el establecimiento hotelero.
Una segunda oportunidad para las personas con deudas: consumidores, autónomos y pymes.
De cara a la jubilación: quien haya cotizado al menos 35 años, podrá hacerlo anticipadamente sin penalización en su pensión. Se podrá elegir libremente los años de cómputo para el cálculo de la pensión entre todos los de la vida laboral.
MÁS IMPUESTOS
En Podemos afirman que crearán un impuesto para las grandes fortunas, con más de un millón de euros, para recaudar el 1% del PIB.
Establecer un IRPF más progresivo: las rentas de más de 100.000 euros anuales pagarán el 47%. Las superiores a 350.000 euros anuales, llegarán al 55% de IRPF. El tramo más bajo no exento será del 18%.
Fijar un impuesto de transacciones financieras que grave las inversiones en acciones o compraventa de activos financieros.
Hacer el Impuesto de Sucesiones más progresivo y que se abone en todas las CCAA, introduciendo facilidades de pago: daciones en pago o fraccionamientos de las tasas.
Bajar el IVA al 4% para alimentos y bebidas no alcohólicas; al 10% todos los suministros básicos: calefacción, gas, electricidad para consumidores vulnerables.
En paralelo, aumentarán el 4% los artículos de lujo, hasta llegar al 25%.