Las principales propuestas de CIUDADANOS para el Sector de Hostelería

Ciudadanos ha sido el último partido en publicar su programa. Lo ha hecho este martes 16 de abril, en el cuarto día de campaña. Son 175 medidas, bajo el título: ‘Nuestro compromiso con los españoles’. A continuación desgranamos lo que consideramos que puede ser de interés para el sector: economía, impuestos, empleo, formación, tanto para empresarios como para trabajadores HORECA

REBAJAS DE IMPUESTOS A EMPRESAS Y FAMILIAS

Entre sus promesas está bajar el IRPF. El máximo será del 44%.
A los 6 millones de personas que tienen derecho a devolución, les propone cobrar anticipadamente desde el uno de enero en cuotas mensuales.

Bonificar al 100% este impuesto en las herencias y donaciones entre parientes directos y reducir en las transmisiones entre otros parientes en toda España.

Reformar el Impuesto de Sociedades para cerrar agujeros y eliminar trampas que facilitan la ‘ingeniería fiscal’.

Todos los trámites administrativos podrán hacerse a través del teléfono móvil.

Una regulación y no 17: armonizar y simplificar la maraña de normas autonómicas que lastran a nuestras empresas.

Eliminar todas las barreras regulatorias que frenan el crecimiento empresarial: elevar el umbral de facturación en los pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades y en la liquidación del IVA, crear un nuevo tipo de “auditoría abreviada” para pymes e incentivar que las pymes reinviertan sus beneficios para promover su crecimiento.

PLAN DE REFORMAS PARA LOS AUTÓNOMOS

Ampliar a 2 años la tarifa plana para nuevos autónomos.
No pagar IVA por facturas no cobradas. Se aplazarán y, si superan los 60 días de impago, podrán solicitar a Agencia Tributaria que reclamen al deudor ese IVA.

Los autónomos con ingresos reales inferiores al salario mínimo anual no pagan cuotas.

Los autónomos cobrarán el paro en las mismas condiciones que los asalariados.

Los autónomos no pagarán cuotas en los 2 años siguientes a ser padre o madre.
Una pensión justa para todos los autónomos que se jubilen: si lo desean, podrán contabilizar toda su vida laboral para el cálculo de su pensión.
Los autónomos podrán realizar su actividad y recibir el 100% de la pensión de jubilación, contraten o no a un trabajador por cuenta ajena.

Diseñar un verdadero mecanismo de “segunda oportunidad” para que nuestros emprendedores puedan volver a levantarse después de un revés empresarial. Flexibilizar los requisitos para acceder al perdón judicial de las deudas a todos los deudores de buena fe y permitir que este perdón se extienda a las deudas con Hacienda y la Seguridad Social.

ADIÓS A LOS CONTRATOS TEMPORALES

Eliminar los contratos temporales: todos los contratos serán indefinidos.
Reducir las modalidades específicas de contrato a la cobertura de sustituciones y a la formación en colaboración con las empresas.
Bonificar las cotizaciones por desempleo de las empresas que despidan menos y mantengan plantillas más estables en cada sector.

Que los derechos no se pierdan al cambiar de trabajo: todos los trabajadores tendrán derecho a una indemnización y a la prestación por desempleo también cuando cambien de trabajo voluntariamente. Crear una cuenta personal para cada uno que financiará estos derechos desde el primer día de trabajo, siguiendo el modelo de la exitosa “mochila austriaca”. El trabajador podrá retirar el dinero de esta cuenta en caso de desempleo, movilidad geográfica dentro de la misma empresa, o en el momento de su jubilación como complemento a la pensión a la que tenga derecho.

Establecer un Complemento Salarial Garantizado para luchar contra la pobreza laboral.
Estimular el empleo, acabar con la precariedad y garantizar salarios dignos con fórmulas efectivas y modernas que han tenido éxito en otros países de nuestro entorno.

Se podrá tener trabajo asalariado y percibir el 100% de la pensión de jubilación.

Cambiar las políticas de empleo y formación para que realmente ayuden a los desempleados a encontrar un trabajo.

Acabar con el fraude de los cursos de formación.
Poner los recursos para la formación directamente en manos de los desempleados con el sistema de “cheques-formación” para que puedan elegir libre y voluntariamente dónde y en qué quieren formarse.
Premiar a aquellos centros de formación con mejores resultados de empleabilidad.

TURISMO: SIN ECOTASA

Plan de Turismo Español Horizonte 2030 para mejorar la competitividad, potenciar Turespaña con más recursos.

Impulsar la diversificación y la desestacionalización de la oferta turística para atraer nuevos perfiles de visitantes durante todo el año.
Ampliar la oferta del IMSERSO priorizando los destinos del interior de nuestro país, y estudiar su extensión a otros colectivos.

Recuperación de destinos maduros.

Impulsar la complementariedad entre el turismo más tradicional con nuevos fenómenos turísticos (como el turismo de compras o el turismo gastronómico).
Potenciar el turismo rural y de naturaleza para hacer del turismo sostenible un motor de desarrollo en el mundo rural.

Marco regulatorio nacional al alquiler de viviendas de uso turístico y combatir la turismofobia.

MÁS AYUDAS POR HIJOS Y CONCILIACIÓN

A nivel de conciliación, proponen: ampliar y equiparar los permisos de maternidad y paternidad hasta las 16 semanas para cada progenitor y un posible bonus de 2 semanas más, hasta un total de 36 semanas entre ambos.

Bonificar el 100% de las cotizaciones empresariales y autónomos durante una incapacidad temporal por causas relacionadas con el embarazo o parto y durante el disfrute de los permisos por maternidad y paternidad.

100 euros/mes durante 2 años para cotizaciones sociales de las trabajadoras que se reincorporen a su trabajo o sean contratadas en otro después de su permiso de maternidad.

Flexibilizar las reducciones de la jornada de trabajo por cuidado de hijos o familiares para facilitar la conciliación. Se podrá acumular estas reducciones en jornadas completas y bonificar al 100% las cuotas de los trabajadores contratados para cubrir la jornada reducida.

Establecer una bolsa de horas para asuntos propios para todos los trabajadores: podrán convertir sus días de vacaciones en su equivalente en horas para atender asuntos propios.

Avanzar hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral para luchar contra la brecha salarial.

Garantizar que se pueda estudiar, trabajar y rotular tu negocio en español en toda España.