Prioridades del sector de hostelería para las próximas elecciones

El próximo domingo 28 de abril se celebran en España las elecciones generales que denominarán al presidente del Gobierno para los siguientes 4 años. Para el sector de la hostelería es un momento de gran relevancia ya que, como cada año, tiene unos objetivos y unas necesidades que cubrir, entre ellas, continuar con la concienciación a las administraciones autonómicas y locales de un espacio de mercado único estableciendo ordenanzas homogéneas a todo el territorio.

Los puntos de mayor preocupación para los hosteleros y en los que debemos de trabajar de manera conjunta son el tratamiento de la competencia desleal, la necesidad de formación, la reforma laboral y la fiscalidad.

  1. COMPETENCIA DESLEAL

Es necesario unificar normativas y coordinar las administraciones para generar mayor competitividad entre las empresas y mayor eficiencia de estas. La falta de homogeneidad provoca situaciones perjudiciales para el sector como las siguientes:

-Botellón

-Pisos Turísticos

-Licencias de horarios y terrazas

-Economía sumergida

  1. FORMACIÓN

La hostelería cuenta con 1,7 millones de empleados. Sin embargo, la dificultad de mejora continua de la formación y de la profesionalización en sus puestos de trabajo, ha sido una falta presupuestaria continuada en el tiempo. Las principales herramientas de impulso e implantación de formación en el sector son:

-Fundación Laboral de Hostelería y Turismo (FLHT)

-Tarjeta Profesional de Hostelería (TPH)

Es necesario impulsar la coordinación de la Formación Dual en las Comunidades Autónomas del sector hostelero-turístico. 2

  1. FISCALIDAD

El sector hostelero sufre una presión de tributación muy alta. Por un lado, cuenta con una serie de impuestos especiales como surge con las bebidas espirituosas y, por otro lado, de cara a los establecimientos. Es necesaria una reducción de la carga fiscal soportada por estas empresas para evitar los puntos que generan riesgo como:

-Licencias de apertura

-Ocupación de espacios / terrazas

-Basuras

-Rótulos

De cara al conjunto del sector turístico debería de establecerse un tipo de IVA superreducido.

  1. REFORMA LABORAL

En la última reforma laboral se modificó el Real Decreto Ley 28/2018, concretamente, el artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social que regula la cotización en contratos de corta duración. Se elevó la cotización empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes, pasando del 36% al 40%, en los contratos de duración igual o inferior a cinco días. Una reforma que perjudica a las empresas de hostelería que llevan a cabo la contratación de extras para prestar sus servicios en banquetes durante los fines de semana, puentes o campañas determinadas.