Google Arts y la Real Academia de Gastronomía se unen para impulsar la gastronomía de España

Con el fin de poner en valor la gastronomía española y consolidarla como un bien cultural de nuestro país, la Real Academia de Gastronomía y Google Arts han presentado “España: Cocina Abierta”. Se trata de la exhibición online más completa de la gastronomía de España destinada a un público general.

Hoy en día, entre los españoles, la gastronomía se está convirtiendo en una manera de hacer ocio y disfrute a pasos agigantados. Salir a comer o a cenar es uno de los planes favoritos y más recurrentes para disfrutar del tiempo libre. Hasta tal punto nos importa dónde comer que cada vez somos más los que elegimos nuestros destinos motivados por sus costumbres gastronómicas. De esta manera, Amit Sood director global de Google Arts & Culture, afirmaba que, “la gastronomía española está hoy en boca de todo el mundo. España: cocina abierta busca enamorar a los fans de la cultura culinaria -tal como me enamoró a mí- a través de las historias detrás de las personas, los platos y los productos que mejor la representan”.

El proyecto que fue respaldado en su presentación por la ministra de Turismo, Reyes Maroto y el ministro de Agricultura, Luis Planas, consta de tres capítulos. Por un lado, “las personas”, la parte en la que se cuentan historias reales de protagonistas del mundo gastronómico, desde las caras más conocidas hasta las menos; por otro lado, “los sabores”. Se presentan propuestas desde lo más tradicional hasta lo más innovador; y, por último, “los encuentros”, donde se encuentran el arte y la cultura y donde todos los usuarios podrán conocer la historia de las recetas más emblemáticas, descubrir la riqueza regional, conocer a las mujeres más revolucionarias de la gastronomía española, hacer tours virtuales, etc.

“España: cocina abierta” cuenta con 55 exposiciones, más de 60 expertos y casi 2.000 elementos que permiten desde visitar el interior de bodegas españolas, consultar voces de grandes referentes de manera virtual e incluso consultar los cuadernos de Ferran Adrià.

“Este proyecto es una oportunidad única para dar a conocer nuestra cocina en el mundo y reivindicar que la gastronomía es -como la pintura, la escultura o la literatura- una auténtica manifestación de la cultura de nuestro país”, con estas palabras Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía definía lo que significa para él este camino.

Cabe destacar que todas las actividades que recoge “España: cocina abierta” están disponibles también en inglés, francés y japonés.