Los trabajadores del sector de hostelería tienen que realizar actividades que requieren, en ocasiones, posturas forzadas y manejo de pesos no adecuados. Por ello, facilitamos las siguientes pautas a la hora de manejar ollas, marmitas, cajas de bebidas o alimentos, cambies los bidones de cerveza, etc. De esta manera se realizará el trabajo con menor esfuerzo y mayor seguridad.
Antes de levantar la carga:
- Valora el peso de las cargas antes de transportarlas. Si la carga es demasiado pesada en relación a tu sexo, edad o estado físico y no dispones de medios auxiliares como carros, carretillas para barriles de cerveza o portabandejas, solicita la ayuda de un compañero.
- No sobrecargues las bandejas, equilibra siempre el peso en las mismas y coloca los objetos más pesados en el centro y manéjala con ambas manos.
- Observa las indicaciones del embalaje sobre sus posibles riesgos (centro de gravedad inestable, líquidos corrosivos…), cerciórate de que no esté caliente y que no tenga bordes cortantes, astillas o humedad.
En el momento de levantar la carga:
- Apoya los pies firmemente en el suelo y sepáralos ligeramente, dejando uno un poco más adelantado que el otro.
- Agáchate flexionando las rodillas, la espalda mantenla recta.
- Asegura el agarre, si la carga no dispone de asas, realiza el agarre con la palma de las manos. • Levanta la carga suavemente, utilizando los músculos de las piernas y mantenla próxima al cuerpo.
- Mantén la carga equilibrada y próxima al cuerpo durante todo el trayecto y no gires la cintura, es preferible girar los pies.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Por lo general, los trabajos que se realizan en hostelería se realizan en posición de pie, en los que hay que agacharse, girarse o flexionar el cuerpo con cierta asiduidad. Se ha de conseguir la postura más neutra (natural) posible, para lo cual:
- Adapta la superficie de trabajo (pilas, fogones, horno, estantes…) a tus dimensiones antropométricas para que tenga el tamaño suficiente, así podrás disponer de todos los utensilios necesarios para el desarrollo de la tarea y no se realicen trabajos por encima de los hombros.
- Si pasas gran parte de la jornada en posición de pie, cambia de posición frecuentemente para repartir el peso del cuerpo entre ambas piernas.
- Dispón de un taburete para alternar posiciones de pie y sentado.
- Procura trabajar con el cuerpo erguido y el tronco recto.
- Al utilizar cuchillos u otros utensilios de cocina, dobla la muñeca lo menos posible, para ello puedes valerte de utensilios que permitan cambiar el ángulo de la empuñadura y de corte.
- Para alcanzar objetos elevados, utiliza una escalerilla o banqueta.
POSTURAS FORZADAS
Para realizar tareas tales como batir, picar o limpieza:
- En la medida de lo posible, utiliza herramientas eléctricas. Si no es posible, utiliza los utensilios adecuados a la tarea que realices, éstos deberán disponer de mangos ergonómicos.
- Sitúa los utensilios que vayas a utilizar sobre la mesa de trabajo, así podrás alcanzarlos fácilmente.
- Alterna las tareas y organiza el trabajo para rotar entre diferentes puestos y haz pausas periódicas.
Ponemos a vuestra disposición un breve díptico, que detalla las pautas de trabajo seguras que deben adoptar los trabajadores del sector de hostelería para evitar trastornos musculoesqueléticos.
1.- Manipulación manual de cargas. Realiza tu trabajo con menor esfuerzo y mayor seguridad.
2.- Posturas forzadas. Consigue la postura más neutra posible para realizar el trabajo.
3.- Movimientos repetitivos.
Descargar Díptico Problemas Musculoesqueléticos
FINANCIADO POR: ACCIÓN ES2017-0045