Urgente rebaja fiscal de los vales de comida

- PUBLICIDAD -

Desde HOSTELERÍA DE ESPAÑA llevamos tiempo apoyando una fiscalidad incentivadora de los vales y tarjetas de comida. Este beneficio social para los trabajadores es, a su vez, un elemento dinamizador de nuestro sector, en especial de PYMES, micro PYMES y trabajadores autónomos, cuyos negocios tienen el menú diario entre sus principales reclamos. Con 40.000 establecimientos afiliados a este sistema, los vales y tarjetas de comida suponen más de 60 millones de menús al año y 15.000 empleos estables.

Por eso valoramos muy positivamente una fiscalidad que excluya de la cotización a la Seguridad Social algo tan esencial como las ayudas a la comida. Medida que no haría sino recuperar el marco previo a 2013, entendiendo que el escenario económico actual – y tras el enorme desgaste de la crisis con más de 18.000 bares cerrados desde 2010- , requiere de otros incentivos.

Somos muy conscientes de que impulsar los vales de comida es dinamizar nuestro sector. Según datos contrastados por la consultora independiente Roland Berger, el hecho de que las empresas no tuvieran que pagar por estos vales para sus empleados (por un valor de hasta 11 euros diarios), supondría extender este beneficio a más de 280.000 nuevos usuarios en cinco años. Sumándose a los 460.000 empleados que actualmente los disfrutan, hablamos de un total de 740.000 trabajadores que podrían acceder a la amplia y variada oferta de menú del día de nuestros bares y restaurantes.

Este aumento del 60% de beneficiarios, favorecería en consecuencia la generación de empleo. En concreto, se ha cuantificado en la creación de 14.424 nuevos empleos. Actualmente, de los 22.000 empleos asociados a la industria de vales y tarjetas de comida, 15.000 de ellos son en el sector de la restauración, lo que nos da una idea del alcance que tendría en nuestro sector. Importante destacar que se trata de un empleo estable y de calidad, no vinculado a contrataciones estacionales.

A pesar de estos contundentes datos, en el escenario político actual, corremos el riesgo de que la medida aprobada el pasado noviembre en Proposición No de Ley, se quede en el aire, perdiendo una oportunidad extraordinaria de generar más empleos y de igualarnos con nuestros homólogos europeos. España es el único país de la Unión Europea donde hay que pagar impuestos por los vales de comida. Paradójicamente somos el país con mayor proporción de bares en relación a nuestra población. Sin embargo, confiamos en estos mismos datos, basados en estudios independientes y contrastados con expertos actuarios, para que la medida pueda hacerse efectiva sin más demora.