El alojamiento turístico extrahotelero sigue en descenso

Las pernoctaciones en alojamiento turístico extrahotelero (apartamentos, campings, turismo rural y albergues) continúan en 2019 con la evolución negativa del año anterior y descienden en enero un 3,7% respecto al mismo mes de 2018, hasta 5,4 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Extrahotelera del INE. Este resultado es consecuencia del descenso por parte tanto de los españoles, como de los extranjeros, que redujeron sus noches un 1,8% y un 4,2%, respectivamente.

Los albergues, que representan el menor número de pernoctaciones (133.100), fueron los únicos establecimientos donde aumentaron las noches, un 17,5%, con incremento tanto de los españoles (16,3%), como de los extranjeros (19,6%). En el lado contrario, los apartamentos reúnen la mayor parte de las noches (cerca de 3,9 millones) y fueron los que tuvieron el peor resultado, con un descenso de un 5,1% y caída tanto de los españoles (-2,5%), como de los extranjeros (-5,5%). Este tipo de alojamiento acumula diez meses consecutivos de descensos, debido al recorte de los extranjeros, que representan la mayor parte de las noches en estos establecimientos.

Las pernoctaciones en los campings superaron el millón en enero, descendieron un 0,7% respecto a enero del año anterior, debido a la fuerte caída de los españoles de un 6,7%, que no pudo ser compensada por el aumento de los extranjeros (0,7%). Por su parte, el turismo rural, que suma algo más de 300 mil pernoctaciones, tuvo un descenso de un 3,3%, con una fuerte caída de los extranjeros de un 9,7% y un 1,3% de los españoles.

Los precios de los apartamentos aumentaron en enero un 1,8% interanual, tasa mucho más moderada que la de enero del año anterior que se situaba en un 8,2%. Los precios del alojamiento de turismo rural también suavizaron su crecimiento, situándose en un 0,9% (frente al 3,1% que subían el año anterior). Los campings fueron los que tuvieron el mayor crecimiento, un 2,8%, mientras que en enero de 2018 prácticamente se mantuvieron sin cambios (0,1%).