La restauración madrileña valorada con sobresaliente

La Hostelería de Madrid crece al 0,7% interanual en 2018, sumando 213 establecimientos más que el año anterior, lo que ofrece un mapa de 31.095 locales de hostelería repartidos por la geografía madrileña. Este crecimiento de las unidades de negocio viene acompañado de un incremento del 5% en la facturación del sector en la Comunidad de Madrid, la generación de un 4% más de empleo y una subida de precios de restauración del 1,7% en el conjunto del 2018, según los datos del Informe Anual 2018 de la Hostelería de Madrid, presentado el pasado lunes 4 de febrero por la Asociación Hostelería Madrid, TripAdvisor y ElTenedor.

Los 31.095 negocios de hostelería registrados en la Comunidad de Madrid en el año 2018 corresponden en un 62% al subsector de bares (19.346 negocios), un 30% al subsector de restaurantes (9.224 negocios) y en un 8% al subsector del catering (2.525 negocios). A nivel nacional, el reparto es de un 66% del subsector de bares, un 28% de restaurantes y un 6% al subsector del catering, unos porcentajes muy similares a los de la capital.

-La restauración madrileña, valorada con un sobresaliente por los visitantes a la capital

Según datos de tráfico de TripAdvisor, Madrid no sólo gana peso como destino turístico para aquellos que viajan a nuestro país, sino que además las búsquedas realizadas a restaurantes de la capital continúan con una tendencia al alza, con un crecimiento anual del 6,8%. En 2018, los casi 10.500 restaurantes madrileños presentes en la web de viajes acumularon un total de 240.000 opiniones, con una puntuación media de 4,20 sobre 5, por encima de importantes ciudades de interés turístico como París (4.09) o Roma (4.18).

Asimismo, también mejora año tras año la valoración de todos los aspectos de la experiencia gastronómica, desde la calidad de la comida, hasta la atención del personal o la relación calidad-precio. Los países que mejor valoran los restaurantes de Madrid son Colombia (4,46), Israel (4,37), EE.UU. (4,36), México (4,36), Canadá (4,29), Australia (4,28), Argentina (4,25), Brasil (4,24), Reino Unido y Chile (4,20).

-La cocina internacional y un ticket medio de 25€, los más demandados

Según arrojan las cifras aportadas por El Tenedor con respecto a las últimas tendencias de los clientes en cuanto a sus preferencias y hábitos a la hora de comer fuera de casa, el consumidor madrileño consume un ticket medio de 25€, sobre todo en cocina japonesa, italiana, mexicana y mediterránea, para cenar los sábados.

Paralelamente, los madrileños no suelen anticiparse mucho a la hora de hacer sus reservas, ya que entre las 24 y las 2 horas previas al momento de la reserva son suficientes para los comensales de la capital. Poniendo el foco en las reservas, el informe apunta que hasta el 80% de ellas se realiza a través del smartphone, un dato que crece progresivamente junto con la alta penetración del móvil inteligente entre la sociedad española. Algunas de las ventajas del móvil para realizar reservas, son la posibilidad de dejar una opinión fácilmente, algo que hacen el 60% de los madrileños; o consultar opiniones de otros comensales, que realiza el 75% de los usuarios.

-Capital digital: Madrid registra el 47% de las reservas online hechas en España

El auge de las reservas online va acorde con el desarrollo tecnológico de los últimos años, un factor ha llevado a la digitalización tanto de la sociedad como de muchos sectores, incluido el de la restauración. Así, mientras que el 40% de los restaurantes reciben reservas online, el 90% cuenta con perfiles en redes sociales y hasta el 45% tiene web propia. De este modo, perfiles profesionales con conocimientos en marketing y redes sociales, son cada vez más buscados por los restaurantes; un hecho respaldado por las escuelas de hostelería, que han ido incorporando materias sobre nuevas tecnologías y gestión online a sus planes educativos.

Así, todo el esfuerzo realizado tanto por los profesionales del sector respecto a su transformación digital continúa reflejándose en la respuesta de los usuarios, que aumentaron un 15% el número de reservas online realizadas en 2018 en comparación con el año anterior, cuatro puntos más que el año anterior. De esta manera, la capital española se posiciona como la ciudad de nuestro país donde más reservas online se registran, gracias en parte a su avanzada digitalización en comparación con el resto de ciudades. Por zonas, Centro, Bº de Salamanca y Universidad, son los distritos que más reservas registran, con 15,6%, 9,7% y 9,6% respectivamente. Asimismo, del total de las reservas, en torno al 14% son producidas por turistas que visitan Madrid.

Cabe destacar que, durante el último año, el número de restaurantes adheridos a ElTenedor ha aumentado en un 10%, un dato ligeramente inferior al de Barcelona (+12%). Además, Madrid concentra el 13% de los restaurantes que aparecen en el TOP 100 de mejores restaurantes 2018 de ElTenedor; y con 23 Estrella Michelin. Por último, los tres tipos de cocina mejor valorados por los usuarios de la app en la capital son la cocina de mercado, la mediterránea y la japonesa.

Juan José Blardony, director general de la Asociación Hostelería Madrid, considera que “la evolución positiva de los principales indicadores económicos del sector son un reflejo del esfuerzo inversor que realizamos los empresarios cada día para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. El cambio que está experimentando el sector en los últimos tres años es el resultado de la escucha activa que nos ayuda a mejorar cada día para conseguir la mayor satisfacción de nuestros clientes”.