2018 alcanzó nuevo récord en turismo, con 82,8 millones de turistas que gastaron 89.856 millones de euros

- PUBLICIDAD -

España recibió en 2018 la visita de 82,8 millones de turistas, un 1,1% más que el año anterior, que realizaron un gasto de 89.856 millones de euros con un aumento de un 3,3%, según las encuestas de FRONTUR y EGATUR, del INE. La evolución a lo largo del año ha sido más suave que la que tuvo lugar en 2017, aunque en diciembre hubo un impulso tanto de los turistas como del gasto, con aumentos del 9,7% y 11,4%, respectivamente.

El gasto medio diario aumentó en 2018 un 7,4%, hasta 146 euros, con un gasto medio por turista de 1.086 euros, que supone un 2,2% más. Sin embargo, los turistas recortaron la duración de sus visitas un 4% hasta 7,4 días.

Reino Unido fue el principal país de procedencia, aunque sus visitas descendieron un 1,6%, mientras que su gasto total aumentó un 2,8%. Alemania ocupa el segundo lugar, con descenso tanto en las visitas (-4,1%), como en el gasto (-1,9%). Por detrás se sitúa Francia, que de los principales países de origen es el único que ha tenido una mejor evolución que el año anterior, con incremento tanto en las visitas como en el gasto, un 0,7% y 4,7%, respectivamente. Los países nórdicos, por su parte, tuvieron un peor comportamiento que en 2017, con un descenso de las visitas de un 0,7% y un aumento del gasto de un 0,9%.

Respecto a las comunidades autónomas de destino, Cataluña ocupa la primera posición, con prácticamente el mismo número de visitas que un año atrás, superando los 19 millones, y un incremento del gasto de un 7,2%. Por detrás se sitúan las islas, con una cifra muy similar en visitas cercana a 14 millones en cada una. Baleares se sitúa por delante con un aumento de las visitas de un 0,5% respecto al año anterior y un 1,6% en el gasto. Canarias fue la única de las principales donde descendieron las visitas (-3,3%), y su gasto aumentó un 2%. Del resto, el mayor aumento de las visitas tuvo lugar en Madrid (6,3%), aunque fue donde más se redujo la duración media de las visitas (-10,4%). No obstante, debido a que a su vez fue la que tuvo un mayor gasto medio diario, la evolución de su gasto total fue positiva (5,3%).

El ocio y vacaciones fue el principal motivo de las visitas de los turistas extranjeros en 2018 que aumentaron un 1,4% respecto al año anterior, aunque las visitas de negocios subieron con mayor intensidad, un 6,6%.

Respecto al tipo de alojamiento elegido, sólo aumentaron los turistas que optaron por el alojamiento de mercado (con transacción económica), que supuso un 2,3% más que el año anterior, mientras que el de no mercado (vivienda en propiedad, de familiares o amigos, etc.) descendió un 3,4%.

El gasto en paquete turístico fue la principal partida en 2018, con el 21% del total y un aumento del 4,2% respecto al año anterior. Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional y el gasto en actividades que supusieron el 20,3% y 18,6% del gasto total respectivamente y un aumento del 2,6% el primero y un 7,4% el segundo. Por detrás se sitúa el gasto en manutención, con un aumento de un 0,3% y el destinado a alojamiento, que  subió un 6,1%.

Descargar Componentes del turismo 2018