El pasado 30 de enero, cerraron las puertas de la décimo séptima edición del mayor Congreso Internacional de Gastronomía, Reale Seguros Madrid Fusión.
Con sus 200 expositores completos, una asistencia de 13.000 visitantes, casi 3.000 congresistas, y 122 ponentes, #RealeMF19, ha batido récord de impactos en internet consiguiendo en sus primeras jornadas la visión de 318.840 páginas relacionadas con el gran foro. En total un crecimiento del 10% en relación a la cita del año anterior, 2018. Un resultado que hemos podido ver reflejado en la gran cantidad de usuarios que han interactuado en redes sociales, sin ir más lejos, el momento de la inauguración. Tras 8 años ausente de Madrid Fusión, Ferran Adrià uno de los chefs más importantes de nuestro país, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Durante estos tres días: 28, 29 y 30 de enero hemos podido disfrutar de las mejores ofertas e innovaciones gastronómicas españolas de la mano de los mejores chefs, cocineros y empresas dedicadas a ello.
Saborea España presentó de la mano de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, las tapas de sus nuevas “Rutas Gastronómicas”. Allí destinos como Denia, Ciudad Real, Gran Canaria, Logroño, Trujillo, Cambrils, Lanzarote, Sevilla o Valladolid dieron a conocer su producto estrella. El trabajo de la organización por consolidar el turismo gastronómico de calidad como una seña de identidad de España no deja de cesar, así lo han hecho ver tras su paso por FITUR y, ahora, por Madrid Fusión.
Asimismo, empresas como Mahou-San Miguel, Campofrio, Calidad Pascual, Makro y Lactalis, han querido mostrar su apoyo e interés en este sector y han estado presentes durante los 3 días del Congreso enseñando sus nuevos productos, recetas e incluso desarrollando algún concurso.