Los hoteles españoles alcanzaron 340 millones de pernoctaciones durante 2018, un 0,1% menos que el año anterior, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. El impulso que ha tenido lugar en el último trimestre del año no ha podido compensar los descensos consecutivos de los meses anteriores dando lugar a la evolución negativa del año, con un aumento de un 0,6% de las noches de los españoles y un descenso del 0,4% de los extranjeros.
Los españoles representaron el 48,6% del total de los viajeros, y el 34,2% del total de las pernoctaciones. Los extranjeros, por su parte, supusieron el 51,4% de los viajeros y realizaron el 65,8% de las pernoctaciones en hoteles.
Andalucía fue el principal destino de los españoles, con el 20,8% del total y un incremento de las noches respecto al año anterior de un 3,9%. Por detrás se sitúan Cataluña y la Comunidad Valenciana, con el 13,6% y 13,3%, respectivamente, aunque la evolución fue diferente, con un descenso de las pernoctaciones de un 4,4% en la primera y un incremento de un 0,3% en la segunda.
El principal destino de los extranjeros fue Canarias, con el 27,1% del total, aunque las noches descendieron en esta comunidad un 3,6% respecto a 2017. Baleares se sitúa por detrás, con el 24,3% del total y un 0,4% más de pernoctaciones, y Cataluña, con el 18,3% y un avance de un 0,9%.
Precios más moderados
Los precios aumentaron de media un 1,5% respecto al año anterior, lo que supone cinco puntos por debajo de la tasa interanual de 2017. Cataluña fue la única comunidad dónde hubo un descenso (-1%), mientras que las tasas medias más altas correspondieron al País Vasco (5,8%), Aragón (3,4%) y la Comunidad Valenciana (3,2%).
Cada hotel facturó una media de 88,8 euros por habitación ocupada, un 2% más que un año atrás, y el ingreso medio por habitación disponible, condicionado por la ocupación registrada, se situó en 59,4 euros de media, un 1,6% más.
Aumento en diciembre
En diciembre las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, siendo el tercer mes consecutivo de evolución positiva. Las noches de los españoles descendieron un 0,9%, mientras que las de los extranjeros se impulsaron hasta un 5,2%. Los primeros redujeron sus noches en sus dos principales destinos, un 3,6% en Andalucía y un 0,3% en Madrid, mientras que en Cataluña, aumentaron un 0,9%.
Los extranjeros también redujeron sus noches en su principal destino, Canarias (-3,3%), mientras que los dos siguientes tuvieron fuertes incrementos, un 22,6% en Cataluña y un 11,2% en Andalucía.