Las pernoctaciones en los hoteles continúan en ascenso

Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron en noviembre un 4% respecto al mismo mes del año anterior hasta 18,2 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Este crecimiento supone un impulso después del repunte del mes anterior (0,8%) tras cuatro meses consecutivos de descensos, por lo que en la media del año el balance es ligeramente negativo, suponiendo un 0,2% menos de pernoctaciones que en el mismo período de 2017.

Las noches de los españoles crecieron con más intensidad, un 6,1% en noviembre, aunque las de los extranjeros también intensificaron el aumento, hasta un 2,7%.

Aunque las pernoctaciones han aumentado, la estancia media sigue descendiendo, acentuándose la caída hasta un 2,4%, lo que supone 2,8 noches por viajero.

Andalucía fue el primer destino de los españoles, con el 18% de las pernoctaciones y un aumento del 6,2% respecto a noviembre del año anterior. Por detrás se sitúan la Comunidad de Madrid (14% del total) y la Comunidad Valenciana (12,8%), con aumentos respecto al año anterior de un 7,2% y 5,1% respectivamente.

El principal destino elegido por los extranjeros es Canarias, con el 45,2% del total de pernoctaciones, aunque suponen un 4,9% menos que en noviembre del año anterior. Cataluña se sitúa por detrás, con el 15,8% de las noches y un fuerte incremento de un 21,2% respecto a 2017.

Impulso de los precios

Los precios impulsan el crecimiento hasta un 2,4%, lo que supone 1 punto más que el mes anterior, aunque se sitúa 1,9 puntos por debajo que en noviembre de 2017. En todas las categorías de establecimientos subieron los precios excepto en los hoteles de cinco estrellas, dónde descendieron un 1,1%. En el lado contrario, el mayor aumento tuvo lugar en los apartamentos de una estrella, de un 6,6%.

La facturación de los hoteles por cada habitación ocupada subió un 3,3%, hasta 82 euros, y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) condicionado por la ocupación registrada, aumentó un 5,2% hasta 50 euros.