Los Galayos recoge el Premio «Alimentos de España» a la Restauración 2017

Este galardón reconoce la labor desarrollada por empresas y profesionales que invierten en alimentos españoles de calidad y es un instrumento de promoción y apoyo al sector agroalimentario que desarrolla el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El centenario restaurante Los Galayos recogió el pasado jueves 29 de noviembre de la mano de Luis Planas el Premio ‘Alimentos de España a la Restauración 2017’ que desde 1987 otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estos prestigiosos galardones de periodicidad anual se han convertido a lo largo de sus 30 ediciones en un referente a nivel empresarial en el sector agroalimentario en España.

El Ministerio reconoce que en este establecimiento con casi 125 años de historia “hay que destacar su buen hacer en la gastronomía tradicional y la promoción del patrimonio culinario y cultural, a través de una mezcla perfecta entre restauración, cultura e historia”. Argumenta que “el uso del producto nacional es inherente a este establecimiento, por ello en sus elaboraciones no falta el aceite de oliva virgen extra, ni en su amplia bodega los vinos con Denominación de Origen”, y concluye que “otra muestra de esta atención por los alimentos españoles son las jornadas, eventos e iniciativas que organiza, así como los atractivos menús específicos elaborados a base de productos nacionales”.

El merecido premio fue recogido por Miguel Grande junto su madre Alicia y sus hermanos Alicia y Fernando, dos generaciones unidas por el trabajo, la calidad, la constancia y el buen servicio. Siempre se han preocupado por atender con cariño y amabilidad las demandas de sus clientes y han sabido conjugar el recetario tradicional con notas más modernas participando además activamente en la vida hostelera de la capital como las distintas rutas del cocido, la del rabo de toro o la de la paella y los arroces.

Los Galayos se ha convertido en una referencia por muy diversas razones, se muestran comprometidos al 100% con los productos españoles y lo reafirman organizando otras Jornadas Gastronómicas propias como las de la judía; de la albóndiga; el cerdo ibérico; las carrilladas; el tubérculo o los cocidos. Fuera de estos monográficos, en su variada carta nunca faltan clásicos como el Cochinillo de Espirdo con patatas revolconas y el Cocido madrileño en puchero de barro. Para acompañar tanto manjar, tal y como reseña el Ministerio, su amplia bodega se compone de muchas referencias nacionales con varias etiquetas como por ejemplo de las D.O. de Navarra, Rueda, Rías Baixas, Lanzarote, Bierzo o Rioja entre otros.

Su tradicional barra, abierta durante todo el día, es otro símbolo indiscutible para promocionar tapas como la Ensaladilla rusa con bonito y picos de Cádiz o los Torreznillos ibéricos crujientes, que también se pueden disfrutar en cualquiera de sus dos terrazas, la de invierno de Botoneras o la de verano de la Plaza Mayor, con unas vistas que enamoran. Los Galayos (www.losgalayos.net) tiene capacidad para casi 200 comensales entre sus reservados: El Refugio (25) y El Altillo (15), y sus salones: Ávila (50); Duque (100); Bodeguilla (40) y las terrazas. Abre los 365 días del año de 09:00 a 00:30 horas el bar, y de 12:00 a 00:00 horas el restaurante. Su precio medio en barra es de 15 € y en sala, a la carta, de 40 €.