Nuevo impulso del turismo de extranjeros

Por primera vez desde mayo de 2016 los turistas aumentan más que su gasto

- PUBLICIDAD -

España recibió en octubre la visita de 7,6 millones de turistas extranjeros, un 5% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) del INE. Se acentúa así el aumento de las visitas que en este mes crece por encima del gasto (4,6%) por primera vez desde mayo de 2016. A pesar de que el gasto medio diario creció de forma destacada (6%), el gasto medio por turista tuvo un descenso de un 0,4%, debido a la fuerte caída de la estancia media de un 6,1%, que se situó en 7 días.

Con el incremento de los turistas en octubre, en la media del año se vuelve a la evolución positiva, con un avance de un 0,5% respecto al mismo período del año anterior, sumando 73,9 millones de visitas. El gasto en los mismos meses aumenta un 2,7%, hasta 79.921 millones de euros.

Aumentan las visitas de los turistas británicos

Los turistas británicos aumentan por primera vez desde marzo, con un incremento en octubre de un 4,6% respecto al mismo mes del año anterior, manteniéndose en primera posición, igual que en el gasto que aumenta un 7,5%.

En segunda posición se sitúa Alemania, dónde repuntan las visitas un 0,1%, con un incremento del gasto del 1,5%. Por detrás se sitúa Francia en número de turistas, con un destacado avance de un 8,6%, aunque en gasto se sitúan por delante los Países Nórdicos, a pesar de que estos últimos fueron los únicos de los principales que redujeron tanto sus visitas (-5%), como el gasto medio diario (-0,7%), pero también fueron los únicos de los principales que aumentaron la estancia media (6,2%).

Cataluña en cabeza

Cataluña fue la comunidad que recibió mayor número de visitas y de gasto, con fuertes crecimientos en ambos casos, de un 10,6% y 10,4%, respectivamente. No obstante, fue la que tuvo el mayor descenso en la estancia media (-11,1%).

Baleares fue el segundo destino de los turistas con un avance de un 2,2% adelantando a Canarias donde descendieron un 4%. No obstante, ésta última se sitúa por delante de Baleares en gasto ya que fue la única de las principales donde aumentó la estancia media. Del resto de comunidades destacan los fuertes incrementos de Madrid, con un aumento de las visitas de un 12,8% y un 17,7% del gasto.

Los turistas que utilizaron el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal aumentaron un 5,6% y su gasto un 3,7%. Dentro de este el hotelero aumento un 6,1% en visitas y un 6% en gasto. El alojamiento de no mercado aumentó con menor intensidad en visitas, un 2,6%, mientras que el gasto creció con fuerza (9,6%).

El gasto en paquete turístico fue la principal partida, con el 23,2% del total, seguido del transporte internacional (20,5%). Como el mes anterior, el primero tuvo una evolución positiva (10,5%), mientras que el segundo descendió un 0,2%. Por su parte el gasto en actividades, en tercera posición, aumentó un 11,3%, y el dedicado a manutención y alojamiento creció un 0,4% y 4,8%, respectivamente.

Archivos adjuntos