Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron en octubre un 0,8% respecto al mismo mes del año anterior superando 31,1 millones, según los datos del informe Coyuntura Turística Hotelera del INE. Es el primer aumento después de cuatro meses consecutivos de descenso debidos a la evolución negativa de los extranjeros, cuyas pernoctaciones repuntan en octubre un 1%. Las de los españoles, en cambio, encadenan tres meses seguidos de aumento, con un incremento en octubre de un 0,2%.
Excepto en el primer trimestre del año y el mes de mayo, la evolución de las pernoctaciones ha sido negativa por lo que en la media entre enero y octubre descienden un 0,5% con relación al mismo período del año anterior.
Por su parte, la estancia media continúa en descenso y supone en octubre un 1,5% menos que en el mismo mes de 2017, situándose en 3,2 pernoctaciones por persona.
Andalucía es el principal destino de los viajeros españoles, con el 18,7% de las pernoctaciones y un incremento del 2,6% respecto a octubre del año anterior. Cataluña y la Comunidad Valenciana son las siguientes comunidades de destino, ambas con descensos, del 4,2% y 3,3%, respectivamente.
Por su parte, los principales destinos de los extranjeros son las islas Baleares y Canarias, donde descendieron las noches un 2,2% y 2,5%, respectivamente. Por detrás se sitúa Cataluña dónde las pernoctaciones aumentaron un 10,6%.
Los precios suben menos que el año anterior
Los precios se sitúan en el 1,4% en octubre, tasa 0,8 puntos por encima de la del mes pasado, pero 4,3 puntos por debajo de la de octubre de un año atrás. En todos los tipos de establecimientos subieron los precios excepto en los hoteles de una estrella en que se mantuvieron y en los de tres estrellas dónde bajaron un 0,4%.
Los hoteles facturaron de media por cada habitación ocupada 83,7 euros en octubre, un 2,2% más que el año anterior. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada en los hoteles, aumentó un 2,5% hasta 56,7 euros.