Cuarto mes a la baja de las pernoctaciones en hoteles

Las pernoctaciones en los hoteles españoles descendieron en septiembre un 0,4% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 37,8 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Se trata del cuarto mes consecutivo de descenso, que se debe a los extranjeros cuyas noches se redujeron un 0,8%, mientras que las de los españoles aumentaron un 0,5%. También volvió a recortarse la estancia media, un 1%, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año las noches descienden un 0,6%, con una caída del 1,1% de los extranjeros y un avance del 0,3% de los españoles.

Andalucía fue el principal destino de los españoles en septiembre, dónde aumentaron las pernoctaciones un 6% respecto al mismo mes de 2017. Por detrás se sitúan la Comunidad Valenciana y Cataluña, ambas con descensos del 1,6% y 5%, respectivamente. Madrid fue el siguiente destino, donde aumentaron las noches un 6,6%.

El principal destino de los extranjeros fue Baleares con el 32,7% de las noches, prácticamente las mismas que el año anterior. Cataluña y Canarias fueron los siguientes destinos, con un aumento del 0,4% en la primera y un descenso del 3,1% en la segunda.

Los precios se mantienen estables

Los precios volvieron a aumentar un 0,6%, igual que el mes pasado, aunque supone 5,7 puntos menos que el incremento de septiembre de hace un año. Subieron en todos los tipos de establecimientos excepto en los apartamentos de dos y tres estrellas y los hoteles de cinco estrellas.

Los hoteles facturaron de media por cada habitación ocupada 90,3 euros, un 0,8% más que en septiembre del año anterior. Sin embargo, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) descendió un 0,2% hasta 68,6 euros.