España cerrará 2018 con menos turistas, pero mayor gasto

España recibirá en 2018 menos turistas extranjeros que el año anterior, con un ligero descenso de un 0,8%, hasta 81,2 millones de visitas, según las previsiones del Informe trimestral de Coyuntura Turística (COYUNTUR) de Turespaña. Se trataría del primer descenso desde el año 2009, después de varios años de récord de visitas, aunque el gasto asociado aumentará un 2,8% hasta 89 mil millones de euros.

Para el cuarto trimestre se estima un descenso de las llegadas de un 2,2% respecto al mismo período del año anterior, hasta 15,3 millones de turistas, frente a los 15,6 millones del mismo trimestre de 2017. El gasto en cambio crecerá en torno a un 3,4%, superando los 17 mil millones de euros.

- PUBLICIDAD -

Por países de origen, en el cuarto trimestre se mantendrán los descensos de las visitas procedentes de Reino Unido y una leve retracción de los países de Centroeuropa, mientras que las de los países nórdicos seguirán creciendo. Del sur de Europa destaca el aumento en las llegadas procedentes de Portugal. Respecto a los países de Europa del Este se espera un crecimiento muy moderado. De países más lejanos, se espera que permanezca la senda expansiva de las llegadas de EEUU, con importantes crecimientos, y una evolución favorable de los turistas procedentes de Iberoamérica, aunque éstos últimos con menor ritmo de ascenso que los anteriores.

Desaceleración en el tercer trimestre

En los meses de julio y agosto se ha observado un crecimiento más moderado que el que tuvo lugar los dos años anteriores, en que se alcanzaron altas tasas interanuales de aumentos. Los principales países de origen continuaron con la tendencia desacelerada observada desde comienzos del año, aunque con distinta intensidad. Los turistas británicos continúan con descensos en las llegadas y pernoctaciones hoteleras, aunque en el gasto la evolución es positiva. Los franceses siguen recuperándose, respecto a los descensos que tuvieron a finales del año pasado y comienzos de 2018, con aumentos moderados en las visitas y muy positivas en el gasto y las pernoctaciones. Los alemanes siguen la línea de desaceleración de los británicos, aunque a diferencia de éstos, aparte de las visitas también se ve debilitado el gasto. Respecto a los italianos, se muestra una moderación en las llegadas y gasto total, pero con indicios de recuperación en las pernoctaciones y los gastos medios.

Los turistas nórdicos son los que muestran una evolución más favorable tanto en gasto como en pernoctaciones, aunque la llegada de visitas empieza a debilitarse.

Respecto a las comunidades autónomas de destino, la tendencia de desaceleración en las visitas empieza a dar lugar a descensos en la evolución, más acentuada en Canarias y en Cataluña, y de forma más suave en Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana, mientras que Madrid es la única que muestra un leve crecimiento. El gasto, en cambio, evoluciona de forma positiva, aunque con crecimientos más suaves, con una moderación más acentuada en el caso de Cataluña. El gasto medio diario, en cambio, evoluciona de forma positiva con tendencia ascendente en todas las comunidades.