Oviedo se vuelca en el Menú del Desarme, tradición gastronómica desde 1836

Todos los restaurantes de la capital de Asturias ofrecen del 19 al 21 de Octubre los platos que conmemora la victoria en las Guerras Carlistas

Oviedo celebra esta semana una de las tradiciones culinarias y gastronómicas más antiguas de España, el Menú del Desarme, una comida que se repite en la ciudad desde hace más de 180 años y que reúne en las mesas de los restaurantes a miles y miles de ovetenses y visitantes.

Otea, junto al Ayuntamiento de Oviedo, y la Cofradia del Desarme han preparado una serie de actividades englobadas en las Jornadas del Menú del Desarme, que fueron presentadas el pasado lunes. Un total de 55 restaurantes se suman a esta iniciativa y, ofrecerán el Menú del desarme el Dia del Desarme, 19 de Octubre, y también el sábado, 20 y domingo, 21. El lunes, 15 tuvo lugar la presentación de estas actividades en el transcurso de una comida con la presencia del Alcalde de Oviedo, Wenceslao Lopez, el director de Turismo del Principado de Asturias, Julio Zapico, el presidente de Fade, Belarmino Feito, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, la presidenta de la Asociación Contra el cáncer en Asturias, Margarita Fuente y representantes de las empresas del Club Otea.

El menú consiste en garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche. Para darse cuenta de la importancia y seguimiento del Menú del Desarme basta recordar que en un solo día –cada 19 de octubre– se sirven en los restaurantes de la capital más de 10.000 menús, a los que hay que sumar los que se sirven en familia en las casas particulares, pues en los hogares también se sigue la tradición.

GUERRAS CARLISTAS. La verdadera historia de este menú nace en la primera Guerra Carlista, cuando Oviedo superó dos intentos de tomar la ciudad por parte de las tropas sublevadas contra la reina Isabel II. Las autoridades, en homenaje y reconocimiento a las tropas vencedoras, ofrecieron, el día 19 de octubre, un «rancho extraordinario».  Este homenaje se repitió año tras año. Al finalizar la tercera y última de las guerras carlistas, a finales de febrero de 1876, toda España lo celebró con fiestas y comidas especiales tras el desarme de la población. Ese mismo menú, el del Desarme, se sirvió en el homenaje del 19 de Octubre.  En 1897, pasó a ofrecerse en los establecimientos hosteleros y hasta ahora.

Los últimos años, además del día 19 de octubre, el servicio del Menú Desarme se extiende hacia el fin de semana inmediato a esta fecha, para permitir que más ovetenses y visitantes puedan disfrutar de esta tradición que une en la mesa a compañeros de trabajo, grupos de amigos y familias completas.

Además, cinco hoteles han preparado ofertas especiales de alojamiento para aquellos que quieran aprovechar el Desarme para pasar el fin de semana en la ciudad. Toda la información sobre esta fiesta gastronómica se puede encontrar en la web de Otea www.otea.es y en  www.escapadaasturias.com.

Como otros años, se han editado carteles, folletos y dípticos de mesa para difundir el menú, su historia y su tradición. Además, para los niños, y en colaboración con LA NUEVA ESPAÑA, se ha organizado una nueva edición del concurso de dibujo infantil sobre el Desarme.

COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CANCER DE ASTURIAS. El hecho de que el Menú del Desarme (19 de octubre) coincida con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, se aprovecha para hacer una acción solidaria. En colaboración con la Junta Regional de Asturias de la Asociación Española contra el Cancer, los establecimientos (hoteles y restaurantes) de las Jornadas del Desarme y que colaboren con esta acción, tendrán a disposición de sus clientes huchas para que puedan ingresar en concepto de donativo contra el cáncer de mama, la cantidad que deseen.

DESARME EN MADRID. La Cofradía del Desarme, junto a Otea, hostelería y turismo en Asturias, trasladan a Madrid el menú del Desarme  en uan comida donde reúnen a restaurantes madrileños de origen asturiano y periodistas y comunicadores. Además nombrará con el título de Embajador de Honor del Desarme al restaurante El Ñeru.

 CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL. Entre las actividades figura también un Concurso Infantil de Dibujo con el Menú del Desame como referencia para divulgar entre los escolares del municipio el conocimiento del Menú y su historia.

JORNADAS DEL DESARME EN LA RED. CONCURSO FACEBOOK. Para promocionar las Jornadas del Desarme en las redes sociales, se organiza un concurso en Facebook en el que se sorteará entre todos los participantes una cena para dos personas e cualquiera de los establecimientos participantes

 TEATRO “SE ARMÓ EL DESARME”:  Durante los días de celebración de las Jornadas del Desarme (19, 20 y 21 de octubre) se desarrollan por las calles del casco antiguo de Oviedo el espectáculo teatral “Se Armó el Desarme”, a cargo de la compañía de Teatro Margen, que recrea el origen de la Fiesta del Desarme

COFRADIA DEL DESARME. CELEBRACION DE SU VI CAPITULO: Hace siete años desde Otea se fundó la Cofradia del Desarme, una organización Enogastronómicas, para difundir el menú y con ello a la ciudad de Oviedo. Este año celebran su VI Capitulo en el que han nombrado Cofrades de Honor a Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, Maria Josefa Sanz Fuentes, historiadora Cronista Oficial de Avilés, y a José Maria de Rato, director general de Onda Cero en Asturias.

EMBAJADORES COFRADIA DEL DESARME: La Cofradia instituyó este año la categoría de Embajador de la Cofradía del Desarme, que se otorga a los restaurantes que sirvan el Menú del Desarme y se comprometan a difundirlo y promocionarlo de forma especial y activa.

Ayer lunes, durante la presentación del Desarme se entregaron las nueve primeras placas a los restaurantes siguientes: El Acebo, el Bodegón de Teatinos, Casa Amparo, Casa Conrado, Casa Ramón, De Labra, El Fartuquín, Gran Vetusta y Sidreria El Ferroviario.

 NUEVA PLAZA DEL DESARME: La Cofradia del Desarme y Otea solicitaron formalmente al Ayuntamiento de Oviedo que un espacio de la ciudad llevara el nombre del Desarme. El Ayuntamiento inicio la tramitación y este año 2018 el Pleno del Ayuntamiento aprobó dar el nombre del Desarme a una plaza situada en el barrio de Santo Domingo. En la semana del Desarme, en concreto el sábado 20, se realizará el acto institucional de descubrimiento de la placa que indica el nombre de “Plaza del Desarme. 10 de Octubre, Fiesta gastronómica”.

 FIESTA DE INTERÉS TURISTICO: La cofradia ha culminado el proceso de preparación y presentación de la documentación para que la Fiesta del Desarme sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. El expediente está siendo tramitado por el Principado y confiamos que pronto se apruebe esta declaración.