España recibió en agosto la visita de 10,2 millones de turistas extranjeros, un 1,9% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Se trata del segundo descenso consecutivo, después de la caída de julio, resultando una media en lo que va de año de una caída del 0,1% respecto al mismo período del año anterior, hasta un total de 57,3 millones de personas.
Pese al descenso de las visitas, su gasto total aumentó un 1,8% hasta 11.539 millones de euros, debido al buen comportamiento de los gastos medios. El gasto diario fue el que más creció, un 10,7%, hasta 139 euros, y el medio por persona un 3,7% con 1.131 euros. La estancia media, sin embargo, acentuó su caída hasta un 6,3% situándose en 8,1 días.
Reino Unido se mantiene como el principal país de procedencia con 2,2 millones de turistas y un descenso del 3,7%, aunque su gasto total aumentó un 4,6%, debido a los fuertes aumentos de los gastos medios. Francia se sitúa por detrás, con 2,1 millones, con un incremento de las visitas de un 5,2% y un 9,4% del gasto. En tercer lugar, Alemania con 1,3 millones de visitas, tuvo descensos tanto en los turistas (-5,8%), como en el gasto (-3,4%). Los países nórdicos también tuvieron la misma evolución con descensos tanto en los turistas (-6,7%), como en el gasto (-2,3%).
Del resto de países destacan los fuertes incrementos de los turistas procedentes de Portugal (8,4%) y Estados Unidos (8,1%).
Cataluña fue el primer destino de los turistas extranjeros, con el 23,9% del total, aunque descendieron un 5% respecto al mes de agosto del año anterior. Su gasto total en cambio aumentó un 4,7% debido al fuerte impulso de los gastos medios. Baleares se sitúa por detrás, con el 22,6% de las visitas, y un descenso del 2%, aunque su gasto fue un 1,2% superior, situándose en primer lugar de destino. Andalucía, en tercera posición, incrementó tanto las visitas como el gasto, un 1,1% y 1,8%, respectivamente. También aumentaron tanto los turistas como el gasto total en la Comunidad Valenciana, mientras que en Canarias y Madrid, siguientes de los destinos principales, descendieron tanto las visitas como el gasto.