Tras aprobarse el pasado jueves, por los cuatro principales partidos parlamentarios: PP, PSOE, CIUDADANOS y PODEMOS las enmiendas a la Ley de Propiedad Intelectual, ha quedado anulada la posibilidad de negociación entre las entidades de gestión y el sector de la hostelería, entre otros tantos afectados.
Tras muchos años de lucha y conseguir la equidad de precios de las entidades de la Ley de Propiedad Intelectual, mediante la creación de un organismo central llamado a ser arbitro del funcionamiento del mercado, cuyo cometido, era consensuar de manera imparcial los precios entre las empresas del sector y las entidades de gestión, el Gobierno ha decidido abatir dicha posibilidad cediendo a favor de los intereses de las multinacionales discográficas, editoriales musicales y del posicionamiento de las entidades de dominio.
Tal es la gravedad de la situación que Julio Costas, el hasta ahora presidente de la comisión que estudia las tarifas de las entidades de gestión, ha presentado su dimisión tras haber sido aprobada dicha resolución.
Ante la reforma propuesta a la enmienda, se genera una grave inseguridad y sospecha de intromisión en procesos de determinación de tarifas hoy en marcha, por lo que podrían quedar invalidados.
Desde la Federación Española de Hostelería, creemos imprescindible la reconsideración de las enmiendas llevadas a cabo por el escándalo provocado ante la inseguridad jurídica y, el uso caprichoso y parcial de la Ley de Propiedad Intelectual, que afecta de manera muy directa al sector hostelero. La reformada apuntada supone un descrédito del mecanismo de arbitraje establecido en la actual ley. Esta situación posiciona, en inferioridad, a federaciones y empresas que se encuentran en procesos de contencioso y en futuros procesos de negociación, como ocurre en nuestro caso.