El usuario que pide comida a domicilio es una persona joven, cosmopolita, de poder adquisitivo medio y que vive en familia o en pareja. Así se desprende del “Gastrómetro. Estudio anual del sector de comida a domicilio en España”, presentado por Just Eat.
El auge del sector de la comida a domicilio es una realidad en nuestro país, y es que cada vez más usuarios buscan opciones que les permitan optimizar su tiempo y disfrutar de una buena comida sin necesidad de pasarse el día en la cocina. Con el objetivo de analizar el sector de la comida a domicilio en España y conocer los hábitos de los usuarios Just Eat ha realizado este estudio, elaborado a partir de estadísticas internas y datos provenientes de una encuesta realizada a más de 3.500 usuarios – de los cuales el 99% afirma pedir comida a domicilio una o más veces al mes –, recoge datos sociodemográficos de los usuarios y de sus gustos y hábitos a la hora de pedir comida a domicilio. También analiza la situación actual del sector en España y de la posición de la compañía como líder de este.
Cerca del 50% opta por la comida asiática
La variedad de comida es uno de los puntos fuertes de las plataformas de comida a domicilio. En este sentido, el Gastrómetro de Just Eat demuestra que el paladar de los españoles es aventurero, dado que casi el 70% de los usuarios indica que les gusta variar y probar diferentes tipos de comida cuando piden a domicilio.
La gastronomía asiática ocupa gran parte de las posiciones del ranking de tipos de comida favoritos por los españoles. Así, la comida china ocupa la primera posición con un 25% de los votos, seguida de la comida italiana (22%) y la japonesa (21%). Le siguen la comida americana (19%), mexicana y tailandesa (4%).
Otra tendencia que destaca el estudio es que el tipo de comida que más crecimiento ha experimentado ha sido la comida sana, que ha crecido un 260% respecto al año anterior. Los pedidos de platos veganos y vegetarianos han aumentado un 80% y un 29%, respectivamente, en comparación con 2016.
¿Cuándo piden, con quién y por qué?
- Siete de cada diez usuarios afirman pedir comida a domicilio desde su casa. Sin embargo, cada vez son más los usuarios (18%) que se decantan por pedir “On the Go”, es decir, de camino a su destino (casa, oficina, universidad, etc.), gracias a la movilidad que ofrecen los dispositivos móviles. En 2017, un 56% de los pedidos se hizo a través de la app que tiene la plataforma.
- El momento preferido por los españoles para disfrutar de la comida a domicilio es en una cena o comida con amigos. El 26% de los usuarios de Just Eat declaran utilizar la plataforma cuando se reúnen con amigos, para disfrutar de un plan en el que pueden deleitarse con la comida de sus restaurantes favoritos en
- La celebración de un partido de fútbol también es uno de los momentos estrella para pedir comida a domicilio (9% de los votos). De hecho, datos internos de Just Eat también confirman que, en partidos importantes, los pedidos suelen aumentar alrededor de un 35%.
- El 49% de los usuarios afirman que, cuando piden comida a domicilio, lo hacen solos, frente al 51% que lo hace cuando está acompañado.
La comodidad y la rapidez son los aspectos más valorados por los usuarios que piden a domicilio, con un 65% de los votos. La variedad gastronómica también es muy valorada por el 28% de los usuarios. Ya no es una opción por conveniencia, sino que pedir comida a domicilio se ha convertido en una experiencia a través de la cual descubrir nuevos sabores.