San Sebastian Gastronomika se prepara para celebrar 20 años de éxito

El palacio Kursaal de San Sebastian está calentando fogones para celebrar el 20 aniversario del congreso culinario que supuso la revolución en nuestras cocinas y posicionó nuestra gastronomía en la élite internacional, y que se celebrará del 8 al 10 de octubre.

Para ello contarán con la presencia de algunos de los chefs nacionales que nos han posicionado en esta situación de liderazgo, como Joan Roca, carme Ruscadella, Dani García, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Martín Bersatague o Andoni Luis Aduriz, entre otros…que recibirán nuevas chaquetillas, diseño conmemorativo obra del estudio Des Garçons de Café.

Además el Congreso San Sebastian Gastronomika vivirá un momento importante con la ponencia  “La evolución de la cocina de vanguardia” . Los periodistas José Carlos Capel, Rafael García Santos y Benjamín Lana, y los cocineros Quique Dacosta (Quique Dacosta, Dènia) y Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona) compartirán escenario para analizar el auge de la gastronomía en España en los últimos años, cartografiando cómo fueron sus inicios y cómo está su estado actual, y proyectando, con las ideas y opiniones de todos ellos, sus posibles líneas de futuro.

El Congreso no renunciará a momentos más lúdicos como el  Concurso Nacional de Parrilla. Coincidiendo con el aniversario, la propuesta del Street food se vincula este año a la gastronomía española, con tapas históricas y creaciones con sello de algunos de sus mejores chefs.

Siete expertos en gestión hostelera celebrarán una sesión conjunta en la Sala de Cámara. Federico Fritzsch, Eva Ballarín, Beatriz Romanos, Óscar Carrión, Eva Ballarín y Ramón Dios explicarán en un pentágonos “25 conceptos para entender el futuro a partir del pentágono gestión-estrategia-tecnología-talento-digitalización”, ilustrando con ideas y casos prácticos.

Cambiando chaquetillas por un día

Un año más, Makro vuelve a acercar a los estudiantes de hostelería a los mejores chefs del país. “Escoge a tu Pinche” vinculará saberes para que cuatro estudiantes -aquí concursantes- cocinen junto a María Salinas (María Salinas Restaurant, Mancor de la Vall), Aurelio Morales (Cebo, Madrid); Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia), y Enrique Pérez (El Doncel, Sigüenza). Los estudiantes serán los jefes de cocina y sus “pinches de lujo”, los chefs consagrados. En la final, cada participante cocinará un plato basado en la región de su “pinche de lujo” (Baleares, Madrid, Valencia o Guadalajara) y el ganador será elegido por un jurado.