La restauración organizada crecerá un 6,1% en 2018

Los establecimientos de restauración organizada crecerán en 2018 un 6,1% respecto al año anterior, frente a las previsiones iniciales de un 4,9%, según los datos del Anuario de la Restauración en España presentado por Marcas de Restauración y las consultoras KPMG y NPD. Este crecimiento es algo inferior al del año anterior y se mantendrá en los próximos años.

Este crecimiento vino impulsado por las 600 nuevas aperturas, que aumentaron un 7% respecto al año anterior. En total hubo 166.500 trabajadores en el subsector de restauración organizada, de los 1,6 millones del conjunto del sector hostelero, un 11% más que el año anterior, con 80 mil empleos indirectos generados.

Las visitas también crecieron en 2017 aunque a menor ritmo. Desde 2015 han aumentado en dos visitas por persona al año, hasta una media de 159 en 2017, por lo que no se ha podido compensar la destrucción que tuvo lugar en los años de la crisis, con un máximo histórico en 2008 de 186 visitas per cápita al año. El gasto medio, en cambio, es similar al que tenía lugar hace diez años, 4,88 euros en 2017, frente a 4,93 euros en 2008. La mayor subida del ticket medio tuvo lugar en los restaurantes italianos y las hamburgueserías.

Un 72% de los consumos se realizan en el propio local, que es el que más crece (3,1%) aportando más de 157 millones de visitas, frente al descenso en el consumo fuera del establecimiento.

Impulso del consumo de mañana

Respecto al tipo de consumidores, destaca la franja de edad de entre 35 y 54 años y de las familias, influenciada por el entorno laboral y las buenas previsiones de futuro.

Además, en cuanto al momento de consumo se ha impulsado el crecimiento del consumo de mañana, con un alza en los desayunos y almuerzos, que aumentan en los días de diario, principalmente en los restaurantes de menú y comida rápida. También suben las visitas en la franja de comida durante el fin de semana, especialmente en los restaurantes a la carta.

Ganan relevancia las redes sociales

La transformación digital es una de las principales tendencias del sector y, en este sentido, en consulta realizada a las empresas de restauración organizada pertenecientes a Marcas de Restauración, el 44% indica que las redes sociales son el medio de comunicación con el cliente más relevante, porcentaje que se eleva hasta el 65% en las perspectivas para 2020.

El delivery es otra de las tendencias que se observa. En este sentido, de los distintos tipos de consumo, es el que más crece, un 6,9% respecto a un año atrás.

Pese al descenso en el ritmo de crecimiento, los empresarios son optimistas. Para el 78% de las empresas encuestadas, las situación actual de la restauración organizada es buena o excelente, porcentaje que se amplía hasta el 83% en las perspectivas para el próximo año.