Los turistas extranjeros aumentan el gasto, aunque moderan sus visitas y se quedan menos tiempo

España ha recibido en el primer semestre del año un 1,3% más de visitas de turistas extranjeros que en el mismo período del año anterior, hasta 37,1 millones, según los datos del la Encuesta Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) del INE. El gasto que realizaron aumentó con mayor intensidad, un 4,2%, con un total de 38.944 millones de euros, según los datos de la Encuesta EGATUR del INE.

Los gastos medios evolucionaron positivamente, con un crecimiento del realizado por cada turista de un 2,4%, hasta 1.049 euros y un 4,3% el diario, que se situó en 145 euros.

La duración de las visitas se ha reducido un 1,9% respecto al año anterior, con una media de 7,2 días por viaje.

Descienden las visitas de británicos y alemanes

Reino Unido es el principal país de origen de los visitantes extranjeros, seguido de Alemania. En ambos casos ha descendido el número de turistas respecto al año anterior, un 2% y 5,7%, respectivamente. El gasto de los británicos, en cambio, aumentó un 1,2% respecto a un año atrás, debido al avance positivo de los gastos medios. No sucede los mismo con el gasto de los turistas alemanes que descendió un 3,2% debido al mayor descenso de las visitas y a un mayor recorte en la duración de los viajes, ya que sus gastos medios tuvieron un avance positivo.

Francia y los Países nórdicos, se sitúan por detrás, con crecimientos tanto en las visitas como en el gasto realizado.

Se reducen las llegadas a Cataluña y Canarias

Cataluña es la comunidad que más turistas ha recibido en el primer semestre, seguida de Canarias, ambas con descenso de las visitas, de un 0,8% y 2,1%, respectivamente. El gasto de los turistas en estas comunidades, sin embargo, ha aumentado, especialmente en Cataluña, donde subió un 8,5%, debido a los fuertes incrementos de los gastos medios. Además, esta comunidad ha sido la única de las principales, junto con la comunidad valenciana, dónde ha aumentado la duración media de los viajes respecto al año anterior.

Los turistas que utilizaron el alojamiento de mercado aumentaron un 2,5% en la primera mitad del año, aunque se redujo la duración de las visitas. En cambio, los visitantes que optaron por el alojamiento de no mercado descendieron, mientras que alargaron su estancia.

La mayor parte del alojamiento de mercado es hotelero, un 2,1% más que en 2017, aunque el que más creció fue el resto de alojamiento de mercado (campings, casas rurales, etc.) que aumentaron un 10,9%. Respecto al de no mercado, la vivienda en propiedad y la vivienda de familiares o amigos prácticamente se mantuvieron constantes, con un descenso en el resto de no mercado de un 6,9%.

El gasto en transporte internacional y en paquete turístico fueron las principales partidas de los turistas internacionales, que aumentaron respecto al año anterior un 3,7% y 5,4%, respectivamente. Por detrás se sitúa el gasto en actividades, que subió un 7,6% interanual, y el gasto en manutención, con un incremento del 2,4%. Por su parte, el gasto en alojamiento aumentó un 4,7%.