La demanda de servicios turísticos ha mostrado un crecimiento más moderado en el segundo trimestre de 2018 que el que ha tenido lugar durante 2016 y 2017 en que se alcanzaron altas tasas de crecimiento, según muestran los datos del Informe Coyuntur del Instituto de Turismo de España.
Según el informe, los principales países de procedencia han mantenido una tendencia desacelerada, con diferente intensidad entre ellos. Reino Unido, el principal país de procedencia, muestra una tendencia con descensos tanto en las llegadas como en las pernoctaciones hoteleras y el gasto total, mientras que los gastos medios mantienen una evolución positiva con crecimientos. Alemania registra una desaceleración en relación con los primeros meses del año, mantiene una evolución positiva en el gasto total y los gastos medios, las llegadas prácticamente se mantienen, mientras que las pernoctaciones hoteleras muestran una tendencia negativa.
Los franceses, que mostraban descensos tanto en las llegadas como en las pernoctaciones hoteleras en los primeros meses del año, en el segundo trimestre muestran una cierta recuperación, manteniendo el gasto total y los gastos medios un moderado crecimiento.
El turismo de los italianos, por su parte, se debilita ya que tanto las visitas como las pernoctaciones hoteleras muestran una tendencia negativa. También se modera el crecimiento del gasto total y medio por persona, aunque sigue en positivo. Respecto a los países nórdicos, moderan la evolución positiva de meses anteriores tanto en visitas, como pernoctaciones y gastos.
El descenso en el ritmo de crecimiento de los turistas se refleja en las comunidades autónomas de destino dónde se muestra una evolución desacelerada, con crecimientos de las visitas en Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid, y descensos en Canarias y Cataluña. El gasto total también presenta una desaceleración en el crecimiento en todas las comunidades, aunque se mantiene la evolución positiva del gasto medio diario en todas ellas.