La facturación de los establecimientos de restauración al viajero, los ubicados en áreas de servicio en carretera, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones marítimas, aumentó un 4% en 2017 hasta 1.100 millones de euros, según los datos del Informe “Restauración en Ruta”, del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
El aumento del consumo de los hogares, de los viajeros, del gasto de los turistas y la expansión de la oferta de establecimientos ha impulsado esta evolución positiva, encadenando cuatro años consecutivos de crecimiento.
La facturación en aeropuertos, la que más aumentó
La mayor parte del negocio se deriva de las ventas de los establecimientos ubicados en áreas de servicio en carretera, que representaron en 2017 el 53% del total, con 584 millones de euros y un aumento del 2,5% respecto a 2016.
Los correspondientes a los aeropuertos tuvieron el comportamiento más positivo, impulsado por el dinamismo del tráfico de pasajeros. La cifra de negocio aumentó un 7,1% hasta 392 millones de euros, con una participación sobre el mercado total del 36%.
En las estaciones de ferrocarril la facturación de los establecimientos de restauración tuvo un incremento del 4,7%, hasta 90 millones de euros, mientras que los ingresos por restauración en estaciones marítimas ascendieron a 34 millones de euros, un 3 % más.
Las previsiones apuntan a nuevos crecimientos en los próximos años, estimándose tasas de variación de alrededor del 4 % en el bienio 2018-2019.
El 82% están en áreas de servicio
El número total de establecimientos se situó en 4.082 en abril de 2018, unos 120 más que dos años antes. El mayor porcentaje lo representan los locales en áreas de servicio, con 3.350 unidades, el 82 % del total. A continuación, se sitúan los establecimientos en aeropuertos (329), estaciones de ferrocarril (210) y estaciones marítimas (193).
Según se indica en el Informe, el sector se caracteriza por el alto grado de concentración, reuniendo las cinco primeras empresas gestoras de establecimientos el 48 % del valor del mercado en 2017. Por segmentos, la cuota conjunta de los dos primeros operadores superó el 60% en los de aeropuertos y estaciones de ferrocarril, mientras que en el de áreas de servicio se cifró en el 17 %.