Calidad Pascual, único gran fabricante con todas sus granjas certificadas en bienestar animal

La compañía consigue el certificado Bienestar Animal AENOR Conform en sus 348 granjas. Lo que supone que el 100% de todas las granjas que proveen de leche Pascual son de Bienestar Animal.

El certificado Bienestar Animal AENOR Conform acredita que las granjas proveedoras de leche Pascual cumplen con los requisitos del modelo AENOR de Bienestar Animal, desarrollado junto al Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y basado en el referencial europeo Welfare Quality®, el estándar utilizado para hacer las evaluaciones en granja. En síntesis, este modelo de acreditación pionero en Europa tiene en cuenta diferentes parámetros agrupados en 4 principios básicos: buena alimentación, buen alojamiento, buen estado de salud y comportamiento apropiado para las necesidades de la especie. Demuestra, por tanto, la preocupación de la empresa por el cuidado de los animales como pilar básico de su cadena de valor.

Del primer brik de España a la leche bienestar animal. Tomás Pascual fundó Leche Pascual en 1969. Fue pionero en introducir en España durante los años 70 la uperisación de la leche y el envasado en brik. También en los años 80, la compañía lanzó las primeras leches desnatadas y semidesnatadas del mercado.

Su obsesión por la calidad le llevó a ser el líder del mercado lácteo en España. Hoy Pascual está presente en más de 10 millones de hogares* y su objetivo es volver a ser el referente lácteo. Pero el consumidor ha cambiado y en la actualidad su preocupación por el bienestar animal está en auge tanto en el mercado lácteo como en el resto de la alimentación. Según el último Eurobarómetro sobre protección animal, el 94% de los españoles cree importante el bienestar de los animales de granja.

Las empresas nos adaptamos al estilo de vida de las personas. Pero esto no es nuevo en Pascual. Mi padre decía que nosotros no queremos leche. Resulta llamativo así dicho. Y es que nosotros no hacemos la leche, la leche la hacen nuestras vacas. Nuestro objetivo es dar lo mejor en cada parte del proceso, para garantizar que llega la mejor de nuestra leche a tu casa. Mi padre fue consciente desde los inicios en los 70 que las estructuras productivas del sector primario debían ser socialmente viables y económicamente rentables, a la vez que respetuosas con el bienestar animal y el medioambiente. Abrió el camino con la calidad como máximo estandarte y hoy mantenemos el mismo espíritu”, ha explicado Tomás Pascual, presidente de Calidad Pascual.

Pero en el siglo XXI las simples promesas no valen, “queremos ser transparentes con nuestros consumidores”, ha indicado el presidente de la compañía.

La consecución de esta certificación se enmarca dentro del relanzamiento de la marca insignia de la compañía, con casi 50 años de historia. Su nuevo posicionamiento, ‘Dar lo mejor’, refleja una forma de trabajo enfocada a obtener la máxima calidad desde el origen, con un nuevo diseño y mejoras en el envase fruto de la escucha activa que hace a sus consumidores.

Cuatro pilares estratégicos. La compañía ha situado la política activa de bienestar animal  como uno de sus pilares estratégicos, al considerarlo indispensable para completar una oferta diferencial en toda la cadena láctea de valor. El censo de vacuno lechero español en abril de 2018 ascendía a 850.804 vacas, y la compañía se ha propuesto situar en vanguardia las condiciones de vida de las 90.000 vacas que viven en sus 348 granjas.

Para Calidad Pascual, el bienestar animal cierra el círculo de la cualificación industrial del sector. Acompaña al resto de elementos diferenciales del grupo, que también desarrollan la eficiencia productiva de las granjas, la segmentación y especialización de los productos para optimizar sus cualidades saludables, nutricionales y de sabor, y fomentar la investigación y divulgación sociales de los beneficios de la ingesta de lácteos en la dieta.

Para Tomás Pascual, “La búsqueda de eficiencia productiva mejora las expectativas y la competitividad de las 348 granjas productoras de Calidad Pascual, tiende a cualificar su producción y mejora sus expectativas a medio y largo plazo. El futuro sectorial pasa por una oferta de leche líquida más segmentada hacia los nuevos gustos y necesidades nutricionales de los ciudadanos, y por una más amplia oferta de derivados lácteos. La Unión Europea destaca en sus previsiones sectoriales hasta 2030 el previsible desarrollo de las exportaciones y apertura de nuevos mercados lácteos, y la calidad y cualificación son las mejores herramientas para ir tomando posiciones en ese nuevo escenario internacional”.